Diferencia entre revisiones de «Escenografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.155.204.13 a la última edición de Erud
Línea 1:
[[Imagen:Norma.jpg|thumb|220px|Reproducción de la escenografía de la ópera ''Norma'']]En la actualidad se entiende por '''escenografía''' todos los elementos visuales que conforman una escenificación. Sean estos corpóreos (decorado, accesorios), la iluminación o la caracterización de los personajes ([[vestuario]], [[maquillaje]], [[peluquería]]); ya sea la escenificación destinada a representación en vivo ([[teatro]], [[danza]]), cinematográfica, audiovisual, expositiva o destinada a otros acontecimientos.
''''''
 
== Historia ==
=== Propuesta Teatral ===
[[Imagen:DionysiusTheater.jpg|thumb|220px|Escenografía del teatro romano de Atenas]]La escenografía o ''pintura de escena'' tiene sus raíces en el [[teatro]] [[Grecia|griego]]. Los griegos usaron el [[periacto]], artificio especial que empleaban en sus teatros para cambiar decoraciones. Consistía en un aparato prismático de revolución con un paisaje diferente pintado en cada una de sus tres caras. Había un periacto en cada lado del [[escenario]], y al girar quedaba cambiada la decoración. En el [[Edipo]] Rey de [[Sófocles]] (430 a. C.), por ejemplo, el prisma que se situaba a la derecha representaba el distrito de la ciudad de la cual formaba parte el palacio central, y el periacto de la izquierda mostraba en perspectiva la [[campiña]] ática por donde entraban los personajes que venían de [[Delfos]]. El periacto es el origen de los [[bastidor]]es, usados por primera vez en 1620, en el teatro Farnesio de [[Parma]]. El bastidor es un armazón de listones sobre el cual se aplica un lienzo o papel y se utiliza pintándolo sobre las dos caras: cada una corresponde al paisaje o arquitectura que debe representar el escenario; el [[telón]] de fondo da las caracteristicas principales.''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''
 
=== Edad Media ===
[[Imagen:ChesterMysteryPlay 300dpi.jpg|thumb|200px|Carreta escenario medieval]]Entre las importantes variaciones de la escenografía que han tenido influencia en la técnica escénica, puede citarse la decoración circular de las célebres carretas-escenas del [[medioevo]], sobre la cual se presentaban ante los espectadores los más pintorescos lugares propios de los diversos episodios de los misterios o los juegos escénicos de la época. Ese particular hallazgo es precursor de los escenarios giratorios modernos. Otra de las características de la misma época era la escena simultánea, en donde se sucedían los lugares de acción del espectáculo; dicha escena ha tenido su eco en el teatro contemporáneo, como puede verse en el decorado de varias habitaciones simultáneas, o en los carros yuxtapuestos que pasan por la boca de la escena cambiando los lugares ante los ojos de los espectadores.