Diferencia entre revisiones de «Comunismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.246.196.205 a la última edición de Davius
Línea 2:
 
El comunismo, por motivos históricos, se ha confundido exclusivamente con el [[marxismo-leninismo]]. Por tanto, existen doctrinas teóricas no [[marxismo|marxistas]] también denominadas comunistas.
 
== Orígenes y fuentes históricas del comunismo ==
=== Comunismo primitivo y comunismo cristiano ===
{{AP|Comunismo primitivo|AP2=Comunalismo religioso|AP3=Comunismo cristiano}}
Karl Marx vio el [[comunismo primitivo]] como el estado original [[cazador-recolector]] de la especie humana del que surgió el comunismo temprano. Para Marx, sólo después de que la humanidad fue capaz de producir [[excedente]]s, se desarrolló la propiedad privada.
 
=== Socialismo Utópico ===
[[Archivo:Gracchus Babeuf.jpg|thumb|[[François Babeuf|François-Noël ''Gracchus'' Babeuf]].]]
{{AP|Socialismo utópico|Socialismo Utópico}}
{{cita|No queremos la igualdad escrita en una tabla de madera, la queremos en nuestras casas, bajo nuestros techos.|[[François-Noël Babeuf]], ''[[Conjuration des Égaux]]'', [[1795]].}} El comunismo como tradición política e ideológica surge durante el [[Directorio (Francia)|gobierno del Directorio]] (1795-1799) en la [[revolución francesa|Francia revolucionaria]]. Es durante este gobierno de tinte reaccionario cuando [[François-Noël Babeuf]] lleva a cabo la ''Conjuration des Égaux'' (''[[Conspiración de los iguales]]''), la primera acción revolucionaria llevada a cabo en nombre de una ideología comunista. El babuvismo proponía la abolición de la propiedad privada, la instauración de la propiedad comunitaria para asegurar la única y verdadera igualdad, no sólo política, sino también económica. El movimiento, claro está, fue salvajemente reprimido, si bien su pensamiento resistió el paso del tiempo y engendró la mayoría de los comunismos posteriores.
 
Las ideas comunistas prosiguieron su desarrollo a partir del llamado [[socialismo utópico]], cuyos principales exponentes son [[Robert Owen]], [[Charles Fourier]] y [[Henri de Saint-Simon|Saint-Simon]].
 
[[Robert Owen]] fue el primer autor en considerar que el valor de los productos debía medirse con base al trabajo incorporado a ellos, y no al valor en dinero que se les atribuye. [[Charles Fourier]] fue el primero en proponer la abolición del [[capitalismo]] para la formación de una sociedad comunista. Y el Conde de [[Henri de Saint-Simon|Saint-Simon]] consideró que la nueva sociedad debía estar planificada para atender las necesidades de los pobres. Estos autores propusieron la transición hacia nuevas sociedades a través de comunidades rurales autosuficientes por el trabajo de voluntarios; sin embargo, no consideraban que la [[sociedad capitalista]] estuviera compuesta por clases sociales antagónicas.
 
=== Anarquismo y Marxismo ===
 
=== Relación del marxismo con el anarquismo ===
[[Archivo:Bakuninfull.jpg|thumb|right|[[Mijaíl Bakunin]].]]
{{AP|Anarquismo y marxismo}}
En la Asociación Internacional de los Trabajadores se evidenciaron los conflictos ideológicos entre [[anarquismo y marxismo]]. La principal diferencia entre estos dos grupos fue que los [[marxismo|marxistas]] proponían un período de transición después de la [[revolución social]] antes de la disolución final del [[estado]] idea que los [[bakuninismo|bakuninistas]] no aceptaban considerando que la revolución debía acabar inmediatamente con el estado. El resultado final de esta división fue la expulsión de los [[anarquistas]] y [[anarcosindicalista]]s de la Internacional. La primera Internacional fue disuelta en [[1876]].
 
=== Anarquismo ===
{{AP|Anarquismo|AP2=Anarcocomunismo}}
En su libro ''[[¿Qué es la propiedad?]]'', [[Pierre-Joseph Proudhon]], con argumentos históricos, jurídicos, y económicos, procura demostrar que la [[propiedad]] sobre ciertos bienes en el orden político presente es un acto de [[robo]]. Proudhon identifica la propiedad como un derecho inalienable de todo individuo que justamente el orden económico político no respeta en pos de beneficiar a unos pocos. Proudhon critica el concepto de la [[renta]] como la idea de exigir algo a cambio de nada. Identifica por vez primera a una parte de la población ([[proletariado|los obreros]]) como los productores de riqueza, y a otra como los usurpadores de esa riqueza (la [[burguesía]]). Concluye que esta apropiación de propiedad sólo puede ser posible a través de una imposición jurídica por parte del [[Estado]]. Por lo tanto, según Proudhon, los ciudadanos nunca estarán libres de la expoliación hasta que desaparezca el Estado. Esta obra fue la iniciadora de gran parte del pensamiento comunista y anarquista del siglo XIX.
 
El [[anarcocomunismo]] es la vertiente anarquista explícitamente comunista y está representada principalmente por [[Pedro Kropotkin]], [[Errico Malatesta]] y en eventos como la [[revolución española de 1936]].
 
=== Marxismo ===
{{AP|marxismo|AP2=Manifiesto del Partido Comunista}}
[[Karl Marx]] funda la [[Liga de los Comunistas]] (también conocida como [[Liga de los Justos]]) en [[1847]] en [[Bruselas]], después de dos años de estancia en la capital belga. La Liga encarga a [[Karl Marx]] y a [[Federico Engels]] una proclama del movimiento comunista. En [[1848]] publican el ''Manifiesto Comunista'' (''Manifest der Kommunistischen Partei'').<ref>En alemán, [http://www.classicistranieri.com/public/post/karl-marx-friedrich-engels-manifest-der-kommunistischen-partei-8439.asp Manifest der Kommunistischen Partei] Audiobook.</ref>
 
Para Marx y Engels, las [[clase social|clases sociales]] junto con el [[Estado]] desaparecerían tras una fase de [[dictadura del proletariado]] y los bienes fruto de la producción colectiva serían repartidos según las necesidades de cada persona.<ref>Texto completo del [http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm '''''Manifiesto del Partido Comunista'''''] de los Marxists Internet Archive.</ref> De ello se deriva el lema ''De cada cual, según sus capacidades; a cada cual según sus necesidades''.
 
El ''[[Manifiesto Comunista]]'' es considerado uno de los tratados políticos más influyentes de la historia.
 
=== Desarrollos posteriores a la Revolución Rusa ===
[[Archivo:Stalin-Lenin-Kalinin-1919.jpg|thumb|right|[[Iósif Stalin]], [[Vladimir Ilyich Lenin]] y [[Mijaíl Kalinin]] en [[1919]].]]
{{AP|marxismo-leninismo|AP2=trotskismo|AP3=estalinismo}}
 
En los desarrollos posteriores a Marx del comunismo marxista, ha existido cierto debate sobre cuales son los métodos más eficaces para lograr un cambio del sistema socioeconómico capitalista. En gran parte estos debates y desarrollos de estrategias consiguientes han estado ligados a personas influyentes dentro del movimiento comunista internacional. En ocasiones el debate ha estado más caracterizado por alineamientos personales con los principales teóricos, que por verdaderas e irreconciliables posturas ideológicas.
 
==== Marxismo-leninismo ====
El [[marxismo-leninismo]] engloba en realidad a varios desarrollos del marxismo posteriores al propio Marx. En esencia todos estos enfoques sugieren la necesidad de una élite intelectual o un partido centralizado que acelere o dirija propiamente el fin del sistema capitalista, que otras ramas del marxismo veían como un proceso auto-organizado que se daría por sí mismo sin la necesidad de dirigirlo. Por tanto, como política el marxismo-leninismo aboga por el dirigismo centralista de los procesos revolucionarios anti-capitalistas.
 
==== Trotskismo ====
Por otra parte, el [[trotskismo]] es una forma de comunismo que propone otras estrategias diferentes a las del marxismo-leninismo en el objetivo de cambiar el orden económico mundial. Entre estas estrategias está el [[entrismo]], la extensión internacionalista a todos los países, sugiriendo que una revolución anti-capitalista sólo puede triunfar si alcanza extensión global.
 
== Historia del movimiento comunista ==
Línea 7 ⟶ 54:
 
El comunismo se ha desarrollado organizativamente a través de la historia por medio de diversos movimientos políticos. Este desarrollo se ha llevado a cabo mediante la formación de las Internacionales comunistas.
 
==== La Primera Internacional ====
{{AP|Primera Internacional}}
 
La [[Primera Internacional]] (AIT) fue la primera organización que reunió a los [[sindicatos]] y a los [[partido político|partidos]] asociados a la clase trabajadora. Se fundó en [[Londres]] durante una reunión entre trabajadores llevada a cabo en [[Saint Martin's Hall]]. Su primer congreso se llevó a cabo en [[1866]] en [[Ginebra]]. En [[1872]] su sede se traslada desde Londres a [[Nueva York]]. En su momento la Internacional llegó a contar con 1,2 millones de miembros en todo el mundo, aunque su gaceta oficial publicaba 8 millones.
 
En la Asociación Internacional de los Trabajadores se evidenciaron los conflictos ideológicos entre [[anarquismo y marxismo]].
 
La AIT no debe ser confundida con la [[Asociación Internacional de los Trabajadores]] fundada en los años [[1922]] y [[1923]] por los [[anarquistas]] y [[anarcosindicalismo|anarcosindicalistas]].
 
==== La Segunda Internacional ====