Diferencia entre revisiones de «Reinado de Isabel II de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.6.29.13 a la última edición de Kadellar
Línea 114:
 
[[Archivo:Francisco Espoz y Mina by Francisco Goya.jpg|thumb|110px|Espoz y Mina.]]
--[[Especial:Contributions/89.6.29.13|89.6.29.13]] ([[Usuario Discusión:89.6.29.13|discusión]]) 20:31 18 oct 2009 (UTC)
 
===El peso del ejército===
A partir de la Guerra de la Independencia, se puede hablar de que el ejército está muy politizado. Destaca la orientación liberal de muchos mandos militares. Éstos llevan a cabo los intentos por acabar con [[Fernando VII]] ([[Francisco Espoz y Mina]], [[Juan Díaz Porlier]]). Esta presencia militar en la política, se afianza durante la Primera Guerra Carlista, en la cual la debilidad inicial del bando liberal hace que la regente y los liberales se apoyen en militares como Espartero. Posteriormente, el intervencionismo militar en política se continúa con Narváez y O’Donnell. La presencia militar evidencia el principal problema del liberalismo: no había una burguesía fuerte que pudiera ejecutar sus ideas.