Diferencia entre revisiones de «Química ambiental»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.175.234.146 a la última edición de Alhen
Línea 1:
La '''química ambiental''', denominada también '''química medioambiental''' es la aplicación de la [[química]] al estudio de los problemas y la conservación del [[ambiente]]. En la química de la atmósfera, a medida que la comunidad internacional presta más atención a las tesis del [[ecologismo]] (con acuerdos internacionales como el [[protocolo de Kioto]] para reducir las emisiones de [[Gas de efecto invernadero|gases de efecto invernadero]]), esta disciplina cobra más y más importancia.
estudi el ambiente jjaj .
 
El desarrollo de esta disciplina mostró las graves consecuencias que tuvo para la [[capa de ozono]] el uso generalizado de los [[clorofluorocarbono]]s. Tras las experiencias con la [[lluvia ácida]], la combinación de química medioambiental e [[ingeniería química]] resultó en el desarrollo de los tratamientos para limitar las emisiones de las [[fábrica]]s.
 
También la química medioambiental se ocupa de los procesos, reacciones, evolución e interacciones que tienen lugar en las masas de agua continentales y marinas por el vertido de [[contaminantes]] antropogénicos. Asimismo, estudia los [[Tratamiento (ingeniería)|tratamientos]] de dichos [[vertidos]] para reducir su carga dañina.
 
También hay interacción entre la llamada [[Química sostenible]] o [[Química verde]] y la preservación del ambiente, pues aquella estudia optimizar los procesos productvos químicos, eliminando productos secundarios, empleando condiciones menos agresivas (de presión y temperatura, de tipo de disolvente).
 
La química ambiental se encarga de realizar la supervisión de los proyectos industriales, teniendo en cuenta el ''impacto ambiental''.