Diferencia entre revisiones de «Nissan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Kismalac (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30710072 de 190.45.146.130 (disc.)
Línea 54:
A mediados de los ochenta, con motivo de la incorporación al [[Mercado Común]], ya se había producido la liberalización del mercado del automóvil en [[España]] y, por tanto, las importaciones de coches de otros países comunitarios se hacen posibles con una presencia notable. Nissan no se queda atrás y procede a la comercialización de sus productos ingleses, [[Bluebird]], [[Sunny]] y otros de carácter más deportivo.
 
En la actualidad, con motivo de haber entrado en la órbita de [[Renault]], los vehículos Nissan y los Renault unifican sus [[plataformas]] y complementan sus motores manteniendo su imagen y estructuras diferenciadas. Se comercializan por separado y Nissan, en España, se ha convertido en una marca complementaria a Renault. Las factorías de [[Barcelona]] han sustituido la fabricación de las Vanette por los [[Renault Trafic]]. Y sus correspondientes versiones comerciales de Nissan y [[Opel]]. Continua la fabricación de los todo terreno con modelos actualizados y la factoría de Ávila se dedica a la fabricación de camiones ligeros.los Papá te quiero mucho mamá y papá,Esteban
 
== Modelos ==