Diferencia entre revisiones de «Constitución de Apatzingán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.136.7.121 (disc.) a la última edición de Elsenyor
Línea 1:
[[Archivo:Const_apatzingan.jpg|thumb|250px|Portada de la Constitución de Apatzingán.]]
 
La '''Constitución de Apatzingán''' fue promulgada el [[22 de octubre]] de [[1814]], por el Congreso de [[México]], reunido en la ciudad de [[Apatzingán]] a causa de la persecución de las tropas de [[Félix María Calleja]], siendo esta la primera Constitución de México, titulada oficialmente '''sDecreto ciudadanosConstitucional antepara la ley, la libertadLibertad de palabra y de prensa y la inviolabilidad delAmérica domicilioMexicana'''.
 
==Características==
 
Se basaba en los mismos principios que la Constitución de Cádiz pero de una manera un tanto modificada, pues a diferencia de la constitución española, la de Apatzingán preveía la instauración del régimen republicano de gobierno. No sólo defendía el principio de la soberanía popular, sino también el derecho del pueblo a cambiar al gobierno según su voluntad. Se proclamó la división de los tres poderes: [[poder ejecutivo|ejecutivo]], [[legislativo]] y [[judicial]], considerando como órgano supremo al Congreso, compuesto por 17 diputados de las provincias, con facultades legislativas, políticas y administrativas, entre las cuales estaba la de nombrar a los miembros del Gobierno (ejecutivo), que debía estar formado por tres personas, alternándose éstas en la Presidencia cada cuatro meses, y del Supremo Tribunal de Justicia (judicial) constituido por cinco personas. Se decretaba a la [[religión católica]] como única y proclamaba la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la libertad de palabra y de prensa y la inviolabilidad del domicilio.
 
La Constitución de Apatzingán se inspiró más en el modelo liberal-democrático de las constituciones francesa y española que en las ideas sociales y políticas de [[José María Morelos]] formuladas en el documento [[Sentimientos de la Nación]]. Además de no proponer medidas para moderar la opulencia de los ricos y la indigencia de los pobres, punto central del pensamiento de Morelos, la Constitución de 1814 propiciaba la anarquía del movimiento insurgente que Morelos había tratado de evitar, y limitaba su papel como líder revolucionario, entorpeciendo su acción militar y política.