Diferencia entre revisiones de «Locomotora a vapor M.1»

Contenido eliminado Contenido añadido
FAporsiempre (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de FAporsiempre (disc.) a la última edición de Banfield
Línea 1:
{{copyedit}}
La '''Locomotora a vapor M.1''' es una locomotora a vapor, que fue un parque de 25 unidades adquiridas originalmente por el [[Ferrocarril Buenos Aires a Rosario]]. Las primeras diez fueron entregadas entre los años 1885/86, con numeración del 19-28 y la segunda entrega fue en el año 1888, con numeración del 35-49. Fueron diseñados y construidos por la empresa inglesa [[Beyer Peacock & Company Limited]]. El diseño de estas locomotoras estuvieron a cargo del Ingeniero Hermann Lange, que fue jefe de dibujantes, luego Ingeniero principal y co.administrador de la empresa, sucediendolo en el cargo a Beyer.
{{wikificar}}
La '''Locomotora a vapor M.1''' es una locomotora a vapor, que fueformó parte de un parque de 25 unidades adquiridas originalmente por el [[Ferrocarril Buenos Aires a Rosario]]. Las primeras diez fueron entregadas entre los años 1885/86, con numeración del 19-28 y la segunda entrega fue en el año 1888, con numeración del 35-49. Fueron diseñados y construidos por la empresa inglesa [[Beyer Peacock & Company Limited]]. El diseño de estas locomotoras estuvieron aal cargomando del Ingeniero Hermann Lange, que fue jefe de dibujantes, luego Ingeniero principal y co.administrador de la empresa, sucediendolo en el cargo a Beyer.
 
Los dispositivos desarrollados por el Ing Lange fueron la válvula de arranque estudiada en cordinación con Worsdell y Van Borries aplicadas en muchas locomotoras suministrada en [[América del Sur]]. Su distribución del vapor era controlada por el mecanismo Stephenson interno, los dos cilindtros eran de posición horizontal teniendo un diámetro de 444 mm y 609 mm de carrera, la cruceta del émbolo corría entre guías paralelas y este conjunto estaba recubierto por un largo escudo guardapolvo que apenas dejaba ver parte de la llanta del primer par de ruedas motrices. Si bien esta protección brindaba ciertos resguardo a las piezas móviles mas sensibles, contra el polvo y la arena, fue considerada un obstáculo para el control y lubricación, por lo que los reomovieron a poco tiempo de entrar en servicio. Los areneros se ubicaban en la parte de arriba de los cilindros del motor a vapor que suminstraba arena a los rieles, delante del primer eje motriz en caso de patinaje.