Diferencia entre revisiones de «Guerra de Independencia de los Estados Unidos»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.151.115.226 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 77:
=== La ayuda extranjera y el final de la guerra ===
 
Alentados por la victoria de Saratoga, [[Francia]] y [[España]] veían la oportunidad como una ocasión de oro para lograr la revancha del desastroso [[Tratado de París (1763)|Tratado de París]] de [[1763]], con el que concluyó la [[Guerra de los Siete Años]]. Así Francia tras unos meses de cierta vacilación, entró abiertamente en la guerra firmando una alianza en febrero de 1778 con los colonos. Pese a sus escasas provisiones y limitado adiestramiento, las tropas coloniales pelearon bien en general, pero podrían haber perdido la guerra si no hubieran recibido ayuda del erario francés, de la poderosa marina francesa y de las tropas enviadas por Francia.
Dès que les États-Unis d'Amérique se furent proclamés indépendants (4 juillet 1776), les résidents eurent à décider ceux qu'ils voulaient soutenir. Ceux qui étaient favorables à l'indépendance furent appelés « Americans » ou « patriotes » ou encore « Congressistes ». (Le terme d'avant guerre était "Whig" occasionnellement utilisé). Les personnes qui s'opposaient à l'indépendance furent appelés « Loyalistes » ou les « hommes du roi »[1]. Le terme a été utilisé des deux côtés, sans ambiguïté. Le Congrès disposait de 40 ou 45 % d'opinions favorables dans la population. Près de 15 ou 20 % de la population[2], les loyalistes, étaient partisans du roi George III durant la guerre. Quelques-uns (particulièrement dans les Carolines) changèrent de camp, et d'autres restèrent neutres. Les loyalistes eurent jusqu'à 50 000 soldats durant les années de guerre pour soutenir l'Empire britannique. Certains historiens affirment que la révolution américaine fut une guerre civile entre loyalistes et patriotes.
 
Por su parte, España, aunque enseguida ayudó a los rebeldes con dinero, armas y municiones, se mostró reacia a la intervención directa, debido al temor de [[Floridablanca]] a las consecuencias de un conflicto armado; incluso aspiró a algo que, de momento, resultaba una verdadera utopía: la mediación entre los contendientes. Los objetivos españoles en América eran expulsar a los británicos tanto del golfo de México como de las orillas del Misisipi y conseguir la desaparición de sus asentamientos en América Central.
 
Después de [[1778]], la lucha se trasladó en gran medida al sur y el conflicto ya había adquirido un cariz internacional con la entrada de Francia. Un año más tarde la realidad se impuso y España declaró la guerra a Inglaterra, pensando incluso en la posibilidad de invadir Gran Bretaña mediante el concurso de una armada francoespañola, plan que resultó inviable. Para su entrada abierta en el conflicto el gobierno español había firmado el llamado [[Tratado de Aranjuez (1779)|tratado de Aranjuez]], acuerdo secreto con Francia sellado en [[Aranjuez (Madrid)|Aranjuez]] recién el 12 de abril de 1779, por el cual España conseguía una serie de concesiones a cambio de unirse a Francia en la guerra. Ésta prometió su ayuda en la recuperación de Menorca, Mobile, Pensacola, la bahía de Honduras y la costa de Campeche y aseguró que no concluiría paz alguna que no supusiera la devolución de Gibraltar a España. Esto provocó que los británicos tuvieran que desviar a Gibraltar tropas destinadas en un principio a las colonias.
 
Los puertos de [[Toulon]] y [[Brest]], en Francia, que estaban bloqueados por los británicos, fueron desbloqueados por la falta de efectivos de los británicos. Con los puertos atlánticos abiertos, los franceses pudieron llevar tropas a América al mando de [[La Fayette]] y de [[Rochambeau]], siendo esta ayuda de gran importancia para los colonos, como se señaló más arriba.
 
Más tarde [[Países Bajos|Holanda]] también se unirá a la coalición formada por España y Francia, con ambiciones de ganar posiciones por el dominio de los mares.
 
En [[1781]], 8.000 soldados británicos al mando del general [[Charles Cornwallis]] fueron rodeados en [[Virginia]], el último reducto, por una flota francesa y un ejército combinado franco-estadounidense al mando de George Washington de 16.000 hombres. Tiene lugar así la [[Batalla de Yorktown (1781)|batalla de Yorktown]]. Cornwallis se rindió, y poco después el gobierno británico propuso la paz. Murieron 156 británicos, 52 franceses y 20 independentistas, siendo los últimos en caer en la Guerra de la Independencia.
 
En los restantes frentes entre 1779 y 1781, España [[Asedio a Gibraltar de 1779|sitió Gibraltar]], una vez más infructuosamente, y se iniciaron una serie de campañas en América contra distintos puntos estratégicos del golfo de México en manos británicas, en la mayor parte de los casos coronadas por el éxito ([[Batalla de Pensacola|Pensacola]]). Por otro lado, una exitosa expedición a Menorca permitió la recuperación de la isla en febrero de 1782. El Tratado de París o Tratado de Versalles se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre Gran Bretaña y Estados Unidos y puso término a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. El cansancio de los participantes y la evidencia de que la distribución de fuerzas, con el predominio inglés en el mar, hacía imposible un desenlace militar, condujo al cese de las hostilidades.
 
== El tratado de París de 1783 (la Paz de Versalles) ==