Diferencia entre revisiones de «Johannes Vermeer»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.96.54.62 a la última edición de Isha
Línea 77:
El cuadro ''[[Muchacha dormida]]'', que fue pintado hacia [[1657]], es otra obra de Vermeer con mensaje moralizante. La joven mujer pintada está sentada a una mesa tapada con una alfombra [[Oriente|oriental]]. La alfombra forma en la parte anterior de la mesa un triángulo y Vermeer la arregló junto con una jarra de vino y un plato de fruta. La mujer duerme apoyada en la mano, con el codo en la mesa, con la finalidad de subrayar el ocio. El vestido deja ver que no se trata de una [[criada]], sino de la esposa del señor de la casa, encargada de la administración del hogar. Johannes Vermeer había incluido inicialmente en el cuadro varios elementos significativos más para hacer que la mujer tuviese más interacción. Así, un estudio con [[rayos X]] mostró que en la puerta se encontraba un perro y en el fondo izquierdo del cuadro un hombre, que fueron sobrepintados más tarde. Con estos elementos la interpretación de la composición se hace más fácil. El motivo del gusto por el vino se vuelve a retomar en este cuadro gracias a la presencia de la jarra, pero también en su título ''Muchacha bebida y durmiendo en una mesa'' que se le dio en una venta el [[16 de mayo]] de [[1696]]: como consecuencia de la ingesta de vino, el ama de casa descuida sus obligaciones en el hogar.
 
=== Cuadros de mujeres ===
Era homofobo y pirekaien skun.
[[Archivo:Jan Vermeer van Delft 003.jpg|left|thumb|200 px|''Muchacha leyendo una carta'', hacia 1657 (Gemäldegalerie Alte Meister, Dresde).]]
La mayoría de las representaciones de mujeres en los cuadros de Vermeer están relacionadas con una narrativa en la que instrumentos musicales u objetos del hogar influyen en la percepción de la acción. Sólo tres cuadros se desvían de forma importante de esta tónica y se pueden denominar [[retrato]]s.
 
El cuadro ''[[Muchacha leyendo una carta]]'', pintado hacia [[1657]] y, por lo tanto, en la primera fase de Vermeer, muestra a una mujer con una carta, que determina la acción en el cuadro. El elemento de la carta fue retomado por Vermeer en otros cuadros. En este, la muchacha está situada en el centro del cuadro, con una carta en la mano, delante de una ventana abierta. En el lado derecho se ve una cortina, en primer plano una mesa. La mujer está representada de perfil, pero el observador puede ver su cara en un reflejo en la ventana. Que la carta sea posiblemente de amor se puede leer en detalles, como la fuente llena de manzanas y melocotones, en relación a la historia de [[Adán y Eva]]. La cortina del primer plano puede reforzar esta idea, ya que está abierta en señal de revelación, pero también puede tratarse de un elemento de la composición, empleado a menudo por Vermeer.
 
En la mayoría de las representaciones de mujeres de Vermeer, la moralidad tiene un papel importante. Incluso en los cuadros de mujeres tocando música aparece el tema. Un ejemplo es el cuadro ''[[:Archivo:Jan Vermeer van Delft 024.jpg|Dama al virginal]]'' o ''Dama parada cerca del clavicordio'', pintado entre [[1673]] y 1675. Incluso el instrumento, un «[[virginal]]» es un indicio de la [[virginidad]] de la muchacha pintada. El hecho se deduce sobre todo por que en la Holanda del siglo XVII se cuidaba estrictamente de que la mujer llegase virgen al matrimonio. El cuadro de la pared, con la representación de [[Cupido]], representa un contraste a esta forma de entender la moral.
 
El cuadro más conocido de Vermeer es su ''Muchacha con turbante'' o ''[[La joven de la perla]]'', pintado hacia [[1665]]. Su fama se debe sobre todo a su recepción moderna y a que la obra fue la imagen elegida para representar una exitosa exposición en el [[Mauritshuis]], en [[La Haya]], en los años [[1995]] y [[1996]]. La muchacha está representada desde un punto cercano y sin atributos narrativos, lo que diferencia notablemente este cuadro de las demás pintados por Vermeer. La identidad de la retratada es desconocida. Se podría tratar de una modelo, pero también podría tratarse de una obra de encargo. El fondo del cuadro es neutro y muy oscuro, pero multicolor y por lo tanto no es negro. El fondo oscuro refuerza la claridad de la muchacha, sobre todo la de su piel. La cabeza se inclina ligeramente, lo que le da un aire de ensoñación. La muchacha interactúa con el observador al mirarlo directamente y abrir ligeramente la boca, lo que en la pintura holandesa a menudo indica una conversación con el observador. La ropa de la muchacha fue realizada en colores prácticamente puros. El número de colores que se observan en el cuadro está limitado.<ref name="cuadrosdemujeres">Norbert Schneider: ''Vermeer sämtliche Gemälde''. Taschen, Köln 2004. Pág. 69</ref> La chaqueta de la muchacha es de color marrón amarillento y forma un contraste con el [[turbante]] [[azul]] y el cuello [[Blanco (color)|blanco]]. El turbante, con el paño [[amarillo]] cayendo hacia atrás, es una señal del interés que despertó en la época la cultura oriental, como consecuencia de las guerras contra el [[Imperio Otomano]]. Así, los turbantes pasaron a ser un complemento muy apreciado y extendido en la Europa del siglo XVII. Destaca sobre todo una perla en la oreja de la muchacha, que brilla en la zona de sombra del cuello.
 
=== Representación de las ciencias ===