Diferencia entre revisiones de «Queen»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Billyrobshaw (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30716832 de 88.18.247.104 (disc.)
Línea 13:
|}}
 
'''Queen''' fue una banda de [[Música rock|rock]] [[británica]] formada en [[1970]] en [[Londres]] por el guitarrista [[Brian May]], el cantante [[Freddie Mercury]] y el baterista [[Roger Meddows-Taylor|Roger Taylor]], con el bajista [[John Deacon]] completando la alineación al año siguiente.
'''son unos drag-queens
 
La banda destacó por su diversidad musical, arreglos en múltiples capas, armonías vocales y la incorporación de la participación del público durante sus presentaciones en vivo. Se les considera pioneros del desarrollo del [[hard rock]] y [[heavy metal]], incorporando elementos del [[glam rock]], [[rock progresivo]], [[folk]], [[blues]], [[pop]] e incluso [[reggae]]. Su actuación en el concierto [[Live Aid]] en [[1985]] fue elegida a través de una encuesta musical como la mejor actuación de rock de todos los tiempos.<ref>{{citation|title=Queen ofreció el mejor recital en vivo de la historia|publisher=LT24|url=http://www.lt24online.com.ar/2005news/11/10f.html}}</ref>
'''
 
'''Queen''' disfrutó del éxito en [[Gran Bretaña]] a principios de los '70 con los álbumes ''[[Queen (álbum)|Queen]]'' y ''[[Queen II]]'', pero fue con la publicación de ''[[Sheer Heart Attack]]'' en [[1974]] y ''[[A Night At The Opera]]'' el año siguiente que la banda alcanzó el éxito internacional. Publicaron 15 [[Álbum de estudio|álbumes de estudio]], 5 [[Álbum en directo|álbumes en vivo]] y numerosas [[Álbum recopilatorio|recopilaciones]]. Desde la muerte de Mercury y el retiro de Deacon, May y Taylor se han presentado juntos ocasionalmente en eventos especiales y programas televisivos como músicos invitados junto a otros artistas y/o bandas. Desde [[2004]] a [[2009]] trabajaron junto a [[Paul Rodgers]], bajo el nombre de [[Queen + Paul Rodgers]].
 
Queen fue nombrado el 13# mejor artista de [[Hard rock]] en la "VH1's 100 Greatest Artists of Hard Rock list"[http://www.rockonthenet.com/archive/2000/vh1hardrock.htm].
 
== Historia ==
 
=== Primeros días (1968–1973) ===
 
{{cita|Yo pensé el nombre '''Queen'''. Es sólo un nombre, pero obviamente es muy real y suena espléndido. Es un nombre fuerte, muy universal e inmediato. Visualmente tenía mucho potencial y estaba abierto a toda clase de interpretaciones.|Freddie Mercury.}}
 
En [[1968]], el guitarrista [[Brian May]], un estudiante del [[Imperial College]] de [[Londres]], y el bajista [[Tim Staffell]] decidieron formar un grupo. May puso un aviso en el mural de noticias del Imperial College buscando un "baterista estilo [[Mitch Mitchell]] - [[Ginger Baker]]"; [[Roger Taylor]], un joven estudiante de odontología, se presentó a la audición y obtuvo el puesto. Llamaron al grupo como [[Smile (banda)|Smile]].
 
Smile firmó con [[Mercury Records]] en [[1969]], y tuvo su primera sesión en un estudio de grabación en Trident Studios ese año. Tim Staffell estudiaba en [[Ealing Art College]] con [[Farrokh Bulsara]] (posteriormente conocido como Freddie Mercury), y lo presentó a la banda. Bulsara pronto se hizo un acérrimo fan. Staffell se retiró en [[1970]] para unirse a otra banda, [[Humpy Bong]]. Los miembros restantes de Smile, impulsados por Bulsara, cambiaron su nombre a "Queen" y continuaron trabajando juntos, uniéndoseles Bulsara como vocalista. La banda tuvo varios bajistas durante este período pero ninguno de ellos encajó con la química del grupo. No fue hasta febrero de [[1971]] cuando se incorporó [[John Deacon]] como bajista y así comenzaron a ensayar para el primer álbum.
 
En [[1973]], después de una serie de retrasos, Queen publicó su [[Queen (álbum)|primer álbum]], un proyecto del mismo nombre e influenciado por el [[heavy metal]] y [[rock progresivo]] de la época.<ref>[http://rollingstone.com/artists/queen/albums/album/199416/review/5942941/queen_1st_lp Rolling Stone]</ref> El álbum fue bien recibido por los críticos; Gordon Fletcher de ''[[Rolling Stone]]'' dijo "''su álbum debut es excelente''" y el ''[[Daily Herald]]'' de [[Chicago]] lo llamó "''un debut por encima del promedio''". Sin embargo, no llamó mucho la atención y el sencillo principal "[[Keep Yourself Alive]]", una composición de Brian May, vendió pobremente. Greg Prato de ''[[Allmusic]]'' lo llamó "''uno de los debuts de hard rock más subvalorados de todos los tiempos''".
 
El álbum ''[[Queen II]]'' fue publicado en 1974. El álbum alcanzó el número #5 en las listas británicas, mientras el sencillo principal "[[Seven Seas of Rhye]], escrito por Freddie Mercury, alcanzó el número #10 en Gran Bretaña, dando a la banda su primer éxito.<ref>[http://en.wikipedia.org/wiki/British_Hit_Singles_%26_Albums Hit Singles & Albums]</ref> El álbum es su primera publicación pesada y oscura, presentando largos y complejos pasajes instrumentales, letras fantásticas y virtuosidad musical. Durante este período la banda salió de gira como teloneros de [[Mott the Hoople]] en Gran Bretaña y [[Estados Unidos]], y comenzaron a hacer noticia por sus energéticos y participativas presentaciones en el escenario. Sin embargo, las ventas del álbum en Estados Unidos fueron, como las de su predecesor, bajas.
 
=== La etapa del avance (1974–1979) ===
 
Debido a complicaciones de salud, el guitarrista [[Brian May]] estuvo ausente cuando la banda comenzó a trabajar en su tercer álbum, ''[[Sheer Heart Attack]]'', publicado en [[1974]]. El álbum alcanzó el número #2 en el [[Reino Unido]], logrando buenas ventas a lo largo de [[Europa]] y ganando [[disco de oro]] en [[Estados Unidos]]. Esto dio a la banda su primer acercamiento al verdadero éxito comercial. El álbum experimentó con una variedad de géneros musicales, incluyendo el [[music hall]] ("[[Killer Queen]]"), [[heavy metal]] ("[[Flick of the Wrist]]", "[[Brighton Rock]]", "[[Tenement Funster]]", "[[Now I'm Here]]" y "[[Stone Cold Crazy]]" – esta última hecha cover por [[Metallica]] más adelante, dándoles un premio [[Grammy]]), baladas ("[[Lily of the Valley]]" y "[[Dear Friends]]"), sincopados ("[[Bring Back that Leroy Brown]]") y caribeños ("[[Misfire]]"). A esta altura Queen empezó a alejarse de las tendencias progresivas de sus dos primeros lanzamientos hacia un estilo más orientado a éxitos radiales. ''Sheer Heart Attack'' introdujo nuevos sonidos y patrones melódicos que serían refinados en su siguiente álbum ''A Night at the Opera''.
 
El sencillo "[[Killer Queen]]" alcanzó el número #2 en las listas británicas, y pasó a ser su primer éxito en Estados Unidos, alcanzando el número #12 en la [[Billboard]] ''[[American Top 40]]''. Este combina estilo ''camp'', [[vodevil]], music hall británico con la virtuosidad de la guitarra de May. El segundo sencillo del álbum, "[[Now I'm Here]]", una composición [[hard rock]] más tradicional, llegó al número #11 en [[Gran Bretaña]].
 
En [[1975]], la banda abordó una gira mundial junto a la diseñadora [[Zandra Rhodes]] -quien creó los vestuarios y bancos de luces y efectos. Recorrieron Estados Unidos siendo número principal por primera vez, y tocaron en [[Canadá]] por primera vez en abril. Al mismo tiempo, el representante de la banda [[Jim Beach]] negoció exitosamente el término del contrato de la banda con Trident. De las opciones consideradas, hubo una oferta del representante de [[Led Zeppelin]], [[Peter Grant]]. Grant los instó a firmar con la propia compañía discográfica de Led Zeppelin, [[Swan Song Records]]. La banda calificó el contrato como inaceptable y, en lugar de eso, contactó al representante de [[Elton John]], [[John Reid]], quien aceptó la posición. En abril de 1975 la banda se presentó por primera vez en [[Japón]].
 
Más tarde, ese mismo año la banda grabó y publicó ''[[A Night at the Opera]]''. Fue el álbum más caro jamás producido. Como su predecesor, el álbum presenta diversos estilos musicales y experimentación con el sonido [[estéreo]]. En "[[The Prophet's Song]]", una canción de ocho minutos, la sección central es un [[Canon (música)|canon]], con frases simples en capas para crear un amplio espectro de coros. El álbum fue muy exitoso en Gran Bretaña y ganó [[Certificación de ventas discográficas|triple platino]] en Estados Unidos. En [[2003]], fue ubicado en el puesto #230 de la lista de los [[Anexo:Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos según Rolling Stone|500 mejores álbumes de todos los tiempos]] de la revista [[Rolling Stone]].<ref>[http://www.rollingstone.com/news/story/5938174/the_rs_500_greatest_albums_of_all_time/3 The RS 500 Greatest Albums of All Time]</ref>
 
El álbum también presentó el exitoso sencillo "[[Bohemian Rhapsody]]", el cual fue número #1 en el [[Reino Unido]] por nueve semanas, y es el tercer sencillo mejor vendido de todos los tiempos en [[Gran Bretaña]]; también alcanzó el número #9 en [[Estados Unidos]] (un relanzamiento en [[1992]] logró llegar al número #2). "Bohemian Rhapsody" ha sido elegida, muchas veces, como la mejor canción de todos los tiempos.<ref name="bbc16">{{cita web | título = Bohemian Rhapsody voted best pop song ever| work = | url = http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/showbiz/bizarre/article1423714.ece | fechaacceso = 6 de diciembre | añoacceso = 2008 | idioma = inglés}}</ref> La banda decidió hacer un vídeo como apoyo para el sencillo; el resultado en general es considerado como el primer "verdadero" vídeo musical en producirse. Aunque otras bandas (incluyendo [[The Beatles]]) habían hecho con anterioridad algunos cortos filmes promocionales o vídeos de canciones, generalmente fueron realizados para presentaciones específicas o programas de televisión (tales como los vídeos de The Beatles para "[[Hey Jude]]" y "[[Revolution]]", los cuales fueron hechos específicamente para ser emitidos en el programa televisivo [[Smothers Brothers]]. "Bohemian Rhapsody" fue el primer vídeo musical ofrecido sin cargo, a cualquier programa, red o estación que quisiera ponerlo al aire. El segundo sencillo del álbum, "[[You're My Best Friend]]", logró el puesto #16 en Estados Unidos y se convirtió en un éxito Top Ten a nivel mundial.