Diferencia entre revisiones de «Araneae»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.52.229.56 a la última edición de Xvazquez
Línea 112:
Los primeros [[arácnidos]] similares a arañas son los del orden [[Trigonotarbida]], que se encuentran entre los primeros artrópodos que poblaron la tierra firme. Al igual que las arañas, los trigonotárbidos eran terrestres, respiraban mediante [[Pulmón (arácnidos)|pulmones en libro]] y poseían ocho [[pata (artrópodos)|patas]]. Sin embargo no eran verdaderamente arañas, ni siquiera ancestros de ellas; representan una línea evolutiva separada tempranamente del resto de los [[Arachnida|Aracnidos]], pero muy similar a las actuales arañas.
 
=== Arañas verdaderas ===
Hola soy un estudiantede arañas, cursando 3º de aracnidos en la universidad de HARDVARD no os creais a este pinpin que habla sin saber... estuve con Spiderman tomando un cafe i me conto que se tiene una idea muy extendida y a la vez equivocada sobre las arañas en general; digestion, quelizeros etc.
Las arañas propiamente dichas, son las que poseen un cintura estrecha que une el [[prosoma]] (o [[cefalotórax]]) y el [[opistosoma]](o [[abdomen (artrópodos)|abdomen]]); evolucionaron hace aproximadamente 400 millones de años. Tenían segmentación abdominal y órganos que secretan [[seda]], llamados [[hilera]]s. El fósil más antiguo encontrado con una especie de estas características, data de 380 millones de años atrás, del periodo [[Devónico]], y se conoce como ''[[Attercopus fimbriungus]]''. Este espécimen es el taxón hermano a todas las arañas vivas ya que posee hileras y la misma unión de [[rótula]]-[[tibia]] en las patas.
 
La mayoría de los primeros fósiles de arañas pertenecen al [[suborden]] [[Mesothelae]]. Este es un grupo de arañas primitivas que poseen las hileras bajo la mitad del [[opistosoma]], a diferencia del resto de las arañas que las poseen al final. Eran seguramente predadores terrestres, que habitaron a mediados del [[Paleozoico]]. Los hilos de seda estas arañas, se usaban seguramente solo para proteger los huevos y forrar las madrigueras.
las arañas son en realidad una especie inferior a Spiderman (que es el creador de estas)
 
A medida que la vida se fue diversificando, también lo hizo el uso del hilo de las arañas. Las arañas con las hileras al final del abdomen, [[Mygalomorphae]] y [[Araneomorphae]], aparecieron hace más de 250 millones de años, posiblemente junto con el uso de las [[telas de araña]] para la captura de presas, tanto en tierra como en el follaje. El migalomorfo más antiguo, ''Rosamygale'', fue descrito del [[Triásico]] de [[Francia]] y pertenece a la familia moderna [[Hexathelidae]]. ''[[Megarachne servinei]]'', del periodo [[Pérmico]]-[[Carbonífero]], se creyó por algún tiempo que era un migalomorfo gigante, con 34 cm de largo y 50 cm de envergadura de patas, haciéndola por tanto la araña más grande que haya poblado la Tierra; pero un estudio más detallado por parte de un experto reveló que se trataba de un escorpión marino ([[Eurypterida]]).{{sinref}}
Saludos y nos vemos en Mcdonalds troncos ;-)
 
Para el [[Jurásico]], ya se habían desarrollado las sofisticadas redes aéreas de la familia [[Araneidae]]. Una tela de araña conservada en [[ámbar]] en perfecto estado, de hace 110 millones de años atrás, da cuenta de este tipo de telarañas. Información genética adicional sugiere, a través de un estudio del gen que provoca este comportamiento, que ya se encontraba este tipo de telas 136 millones de años atrás.{{sinref}}
 
== Taxonomía ==