Diferencia entre revisiones de «Francisco Sosa Wagner»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30666527 de 193.152.249.28 (disc.)
Línea 23:
Desde la década de los ochenta, es Catedrático de [[Derecho Administrativo]] en la [[Universidad de León]], donde formó parte del tribunal que enjuició la tesina realizada por [[José Luis Rodríguez Zapatero]] sobre la autonomía de [[Castilla y León]] y que fue calificada con sobresaliente.
 
Tras su desvinculación de la actividad política, en 2007 colaboró en actos de la asociación [[Ciutadans de Catalunya]]., adhiriéndose Enen 2008 se adhirió al ''[[Manifiesto por una lengua común]]'' impulsado por intelectuales, algunos vinculados a UPyD. El [[2 de septiembre]] de ese año [[Unión Progreso y Democracia]] (UPyD) anunció que sería su cabeza de lista en las [[elecciones al Parlamento Europeo de 2009]],<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/02/espana/1220377622.html UPyD elige al catedrático Sosa Wagner como candidato al Parlamento Europeo]</ref> en las cuales fue elegido [[eurodiputado]] por el único escaño obtenido por dicho partido en la [[eurocámara]] (la lista de [[Unión Progreso y Democracia]] obtuvo 449.499 votos, 2,87%). Sosa Wagner no se integró en ningún grupo parlamentario, quedando como diputado no adscrito. Forma parte de la Comisión de Industria, Investigación y Energía y es suplente de la de Desarrollo dentro del Parlamento Europeo.
 
El [[30 de octubre]] de 2008 fue elegido miembro de la [[Academia Internacional de Derecho Comparado]], organización fundada en 1924 en [[La Haya]] cuyo objetivo es potenciar la colaboración en la ampliación de los conocimientos científicos con el fin enriquecer los ordenamientos jurídicos nacionales con el conocimiento de los de otros estados.<ref>[http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Sosa-Wagner-Elegido-Miembro-De-La-Academia-Internacional-De-vn20769-vst216 Sosa Wagner, elegido miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado]</ref>