Diferencia entre revisiones de «José Moscardó»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 81.45.230.137 a la última edición de 88.30.97.225 usando monobook-suite
Línea 7:
 
== Participación en la Guerra Civil ==
Moscardó encabezó la sublevación en Toledo y, ante su fracaso en tomar la ciudad, se hizo fuerte en el [[Asedio del Alcázar|Alcázar de Toledo]] el 22 de julio junto con los oficiales implicados en la sublevación, un corto número de cadetes de la Academia (estaban en periodo vacacional), la mayor parte de los guardias civiles de la provincia y algunos paisanos, junto con sus familias y un grupo de unos cincuenta rehenes. El encarnizado asedio, durante el cual se dio el célebre episodio en el que los asediantes amenazaron con matar al hijo del coronel, Luis, de 16 años, si el Alcázar no se rendía (sería asesinado un mes después, en una ''saca'' de presos tras un bombardeo aéreo franquista), duró hasta el [[28 de septiembre]], cuando tropas sublevadas al mando del [[José Enrique Varela|general Varela]], ocuparon la ciudad, con el Alcázar prácticamente destruido. El asedio se convirtió en uno de los mitos más famosos de la Españapropaganda de Franco, sobre todo por la conversación telefónica entre padre e hijo, en la que el padre le informó de la imposibilidad de rendirse, pidiéndole que cuando le mataran gritara ¡Viva España! y ¡Viva Cristo Rey!, gritos habituales entre los asesinados por los republicanos partidarios deldictadura levantamientofranquista.
 
Tras este episodio, Moscardó fue ascendido a general de brigada, comandando desde octubre la División de Soria, que asediaba a [[Madrid]] por el norte. A su mando, tomó parte en la [[batalla de la carretera de La Coruña]], a principios de enero de 1937 y posteriormente en la [[batalla de Guadalajara]] (marzo de 1937) apoyando a las tropas italianas. En septiembre de 1937 fue nombrado jefe del Cuerpo de Ejército de Aragón, con el cual, en diciembre de 1938 rompió las líneas republicanas y avanzó por Cataluña hasta alcanzar la frontera francesa. Poco antes del final de la guerra, en febrero de 1939, fue nombrado general de división.