Diferencia entre revisiones de «Pecados capitales»

Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 190.40.117.194, revirtiendo hasta la edición 30709464 de AVBOT. ¿Hubo un error?
Revertidos los cambios de 201.232.168.54 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 2:
 
Los '''Siete Pecados Capitales''' son una clasificación de los [[vicio]]s mencionados en las primeras enseñanzas del [[Cristianismo]] y [[Catolicismo]] para educar e instruir a los seguidores sobre la [[moral]]. La [[Iglesia católica|Iglesia católica romana]] divide los [[pecado]]s en dos categorías principales:
 
)|sacramento]].
# [[Pecado venial]] aquellos que son relativamente menores y pueden ser perdonados a través del [[Sacramento (catolicismo)|sacramento]].
# [[Pecado mortal]] los cuales, al ser cometidos, destruyen la vida de gracia y crean la amenaza de [[condenación]] eterna a menos que sean absueltos mediante el sacramento de la [[penitencia]], o siendo perdonados después de una perfecta [[Arrepentimiento|contrición]] por parte del penitente.
 
Línea 35 ⟶ 36:
 
== Pecados capitales ==
 
=== Lujuria (Latín, {{lang|la|''luxuria''}}) ===
{{AP|Lujuria}}
[[Archivo:Hieronymus Bosch - The Garden of Earthly Delights - Garden of Earthly Delights (Ecclesia's Paradise).jpg|thumb|[[El jardín de las delicias#Panel central: El jardín de las delicias|Detalle de Lujuria]], ''El jardín de las delicias'', representada por [[Hieronymus Bosch]], En esta tabla aparece todo tipo de placeres carnales, que son la prueba de que el hombre había perdido la [[Gracia divina|gracia]].]]
 
La lujuria es usualmente considerada, de manera exagerada, como el pecado que incluye pensamientos o deseos obsesivos o excesivos de naturaleza sexual. Siendo que es simplemente pensamientos posesivos sobre la otra persona. Debido a su intrínseca relación con la naturaleza sexual, la lujuria en su máximo grado puede llevar a compulsiones sexuales o sociológicas y/o transgresiones incluyendo entre muchas de ellas a la adicción al sexo, adulterio y violación.
 
El concepto de Dante era el "amor excesivo por los demás," que por consecuencia sería amor y devoción a Dios como un segundo lugar. Explicando esto, significa que debido a que la fuente del amor es Dios, si no hay amor a Dios, no hay Amor en el humano, y la repercusión es un 'amor humano' caracterizado realmente por un desamor al prójimo. Este desamor es, en su origen, un vacío de amor dentro del humano y que intenta desesperadamente ser llenado con el amor de los demás. De ahí el hecho de que la persona busque convertir al otro en un objeto de su posesión de la cual pueda 'robar' o simplemente 'recibir' amor.
 
Lo anterior se convierte en una 'deshumanización' del ser supuestamente amado; una 'deshumanización' que borra la perspectiva personal del otro ser humano como pertenencia amorosa propia de Dios para convertirla en pertenencia obligada de uno, una pertenencia para adquirir amor. Por ello, la consecuencia más común de la lujuria es el enamoramiento obsesivo y los pensamientos de objeto o posición personal que pueden manifestarse en sencillas conductas de celos y, en grados mayores, en el mismo deseo sexual.
 
Contra la lujuria,<br />
- Amor a Dios,<br />
- Amor al otro ser como objeto de la creación de Dios,<br />
- Renuncia a la persona 'amada',<br />
- Reconocimiento de la posición de que uno es nada ante Dios.
 
=== Gula (Latín, {{lang|la|''gula''}}) ===
Línea 52 ⟶ 69:
{{AP|Pereza}}
[[Archivo:Idleness - Jacob Matham.jpg|thumb|Pereza por [[Jacob Matham]]]]
 
Es la negligencia, tedio o descuido en realizar acciones, movimientos o trabajos. Se le conoce también como gandulería, flojera, haraganería, holgazanería; entre otros términos que pueden incluso llegar a ser peyorativos.
La pereza es el más “metafísico” de los Pecados Capitales en cuanto está referido a la incapacidad de aceptar y hacerse cargo de la existencia en cuanto tal. Es también el que más problemas causa en su denominación. La simple “pereza”, más aún el “ocio”, no parecen constituir una falta. Hemos preferido, por esto, el concepto de “acidia” o “acedía”. Tomado en sentido propio es una “tristeza de ánimo” que nos aparta de las obligaciones espirituales o divinas, a causa de los obstáculos y dificultades que en ellas se encuentran. Bajo el nombre de cosas espirituales y divinas se entiende todo lo que Dios nos prescribe para la consecución de la eterna salud (la salvación), como la práctica de las virtudes cristianas, la observación de los preceptos divinos, de los deberes de cada uno, los ejercicios de piedad y de religión. Concebir pues tristeza por tales cosas, abrigar voluntariamente, en el corazón, desgano, aversión y disgusto por ellas, es pecado capital.
Tomada en sentido estricto es pecado mortal en cuanto se opone directamente a la caridad que nos debemos a nosotros mismos y al amor que debemos a Dios. De esta manera, si deliberadamente y con pleno consentimiento de la voluntad, nos entristecemos o sentimos desgano de las cosas a las que estamos obligados; por ejemplo, al perdón de las injurias, a la privación de los placeres carnales, entre otras; la acidia es pecado grave porque se opone directamente a la caridad de Dios y de nosotros mismos.
Considerada en orden a los efectos que produce, si la acidia es tal que hace olvidar el bien necesario e indispensable a la salud eterna, descuidar notablemente las obligaciones y deberes o si llega a hacernos desear que no haya otra vida para vivir entregados impunemente a las pasiones, es sin duda pecado mortal.
 
=== Ira (Latín, {{lang|la|''ira''}}) ===
Línea 83 ⟶ 103:
Genéricamente se define como la sobrevaloración del [[Yo]] respecto de otros por superar, alcanzar o superponerse a un obstáculo, situación o bien en alcanzar un status elevado y subvalorizar al contexto. También se puede definir la soberbia como la creencia de que todo lo que uno hace o dice es superior, y que se es capaz de superar todo lo que digan o hagan los demás. También se puede tomar la soberbia en cosas vanas y vacías ([[vanidad]]) y en la opinión de uno mismo exaltada a un nivel crítico y desmesurado (prepotencia).
 
== Proverbios 6,:16-19 ==
Hay seis cosas que el Señor aborrece, y siete que le son detestables. (''{{Biblia|Proverbios|6:16-19}}'')
 
Línea 95 ⟶ 115:
<li>y el que siembra discordia entre hermanos y amigos.</li>
</ul>
 
Aunque también son siete, son bastantes diferentes de los "Siete Pecados Capitales". El único pecado que está claramente en ambas listas es el orgullo. "Las manos que matan gente inocente" pueden referirse a la ira. Sin embargo, es posible un caso en que una persona mate a alguien malvado llevado, que podría ser un ejemplo de ira pero no de matar a un inocente; y de forma similar, el asesinato a sangre fría de un inocente sería de las "cosas odiadas" sin ser necesariamente un ejemplo de ira. Los otros cinco "pecados capitales" no tienen ninguna correspondencia cercana a las 'cosas de odio'.
 
Línea 164 ⟶ 185:
 
{|cellpadding="8"
| [[Asmodeo]] || || Lujuria.
|-
| [[Beelzebú]] || || Gula.
|-
| [[Mammon]] || || Avaricia.
|-
| [[Belfegor]] || || Pereza.
|-
| [[Amon (demonio)|Amon]] || || Ira.
|-
| [[Leviatán]] || || Envidia