Diferencia entre revisiones de «Le Corbusier»

Contenido eliminado Contenido añadido
m no existe "aislación"
Deshecha la edición 30720494 de Kordas (disc.)
Línea 56:
En [[1926]] Le Corbusier presenta un documento donde expone en forma sistemática sus ideas arquitectónicas: los llamados ''«cinco puntos de una nueva arquitectura»'' representan una importante innovación conceptual para la época, aprovechando las nuevas [[tecnología]]s constructivas, derivadas especialmente del uso del [[hormigón armado]] (hasta entonces este material se usaba en viviendas y monumentos disfrazándosele de piedra esculpida con molduras):
# '''Los «pilotis»''': para que la [[vivienda]] no se hunda en el suelo, y (por el contrario) quede suspendida sobre él, de forma tal que el [[jardín]] «pase» por debajo.
# '''La terraza-jardín''': que permite mantener condiciones de aislamientoaislación térmicotérmica sobre las nuevas losas de hormigón, y convierteconvierten el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento.
# '''La planta libre''': aprovechando las virtudes del hormigón, que hacehacen innecesarios los [[Muro de carga|muros]] portantes. De esta forma, se mejora el aprovechamiento funcional y de superficies útiles, liberando a la planta de condicionantes estructurales.
# '''La ventana longitudinal''': por el mismo motivo del punto anterior, también los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior.
# '''La fachada libre''': complementario del punto interior, los pilares se retrasan respecto de la [[fachada]], liberando a ésta de su función estructural.