Diferencia entre revisiones de «Aldea global»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.222.138.199 a la última edición de Javierito92
Línea 1:
{{referencias}}'''Aldea global''' es un término posiblemente acuñado por el [[sociólogo]] [[canadiense]] [[Marshall McLuhan]]. Se refiere a la idea de que, debido a la velocidad de las [[comunicaciones]], toda la sociedad humana comenzaría a transformarse y su [[estilo de vida]] se volvería similar al de una [[aldea]]. Debido al progreso tecnológico, todos los habitantes del planeta empezarían a conocerse unos a otros y a comunicarse de manera instantánea y directa.
 
Como [[paradigma]] de aldea global, McLuhan elige la [[televisión]], un [[medio de comunicación]] de masas a nivel [[internacional]], soique gilen esa voi aépoca empezaba a ser [[comunistacomunicación por satélite|vía satélite]].
 
El principio que impera en este concepto es el de un mundo interrelacionado, con estrechez de vínculos económicos, políticos y sociales, producto de las [[tecnologías de la información y la comunicación]] (TIC), particularmente [[Internet]], como disminuidoras de las distancias y de las incomprensiones entre las personas y como promotoras de la emergencia de una conciencia global a escala planetaria, al menos en la teoría. Esta profunda interrelación entre todas las regiones del mundo originaría una poderosa red de dependencias mutuas y, de ese modo, se promovería tanto la solidaridad como la lucha por los mismos ideales, al nivel, por ejemplo, de la [[ecología]] y la [[economía]], en pos del [[desarrollo sustentable]] de la Tierra, superficie y hábitat de esta ''aldea global''.