Diferencia entre revisiones de «Doctrina social de la Iglesia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.111.157.34 a la última edición de Isha
Línea 28:
[[Juan Pablo II]], fuertemente marcado por su experiencia en Polonia, publicó diversas encíclicas sobre temas sociales. La [[Laborem exercens]] que presenta una espiritualidad y una moral propias del trabajo que realiza el cristiano. La [[Sollicitudo rei socialis]] que retoma el tema del progreso y el desarrollo íntegros de las personas (publicada con motivo de los veinte años de la publicación de la ''Populorum progressio''). Finalmente la [[Centesimus annus]] -con motivo del centenario de la publicación de la ''Rerum novarum''- se detiene en la noción de [[solidaridad]] que permite encontrar un hilo conductor a través de toda la enseñanza social de la Iglesia. Aun cuando sus predecesores habían tratado temas sociales como orientaciones para la ética social o para la filosofía, Juan Pablo II planteó la ''Doctrina social de la Iglesia'' como una rama de la teología moral y dio orientaciones sobre el modo en que esta disciplina debía ser enseñada en los seminarios.
 
== Principios de la Doctrina Social de la Iglesia==
como estas soy el computador
 
* Dignidad de la [[persona humana]] "Imago Dei"
* [[Dignidad humana]]
* [[Bien común]]
* [[Destino universal de los bienes]]
* [[Subsidiariedad (Doctrina Social de la Iglesia Católica)|Principio de subsidiariedad]]
* Participación
* [[Participación social]]
* [[Principio de solidaridad]]
* [[Solidaridad (sociología)]]
* Valores fundamentales de la vida social
* [[Calidad de vida]]
* La vía de la caridad
* [[Caridad]]
* [[Cultura de la vida]]
 
== Principales documentos sociales del Magisterio==