Diferencia entre revisiones de «Muerte»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 30676170 de 186.28.68.230 (disc.)
Línea 1:
{{referencias}}
{{otros usos}}
La '''muerte''' es, en esencia, la extinción del proceso [[homeostasis|homeostático]], por ende el fin de la vida.
 
[[Archivo:Thetriumphofdeath.jpg|thumb|350px|''[[El Triunfo de la Muerte]]'' (1562) por [[Pieter Brueghel el Viejo]].]]
 
[[Archivo:Thetriumphofdeath.jpg|thumb|350px|''[[El Triunfo de la Muerte]]'' (1562) por [[Pieter Brueghel el Viejo]].]]
== La muerte como evento ==
Suceso obtenido como resultado de la incapacidad orgánica de sostener la [[homeostasis]]. Dada la degradación del [[ácido desoxirribonucleico]] (ADN) contenido en los [[Núcleo celular|núcleos celulares]], la réplica de las [[célula]]s se hace cada vez más costosa.
Línea 19 ⟶ 18:
==== Medicina forense ====
{{AP|Medicina forense}}
[[Archivo:Josef-mengele.jpg|180px|thumb|El doctor [[Nazismo|nazi]] [[Josef Mengele]] fue apodado el "Ángel de la muerte".<br />
<small>Cuando los vagones del tren repletos de prisioneros llegaban a [[Auschwitz]], con frecuencia Mengele los esperaba, y, frente a las filas, indicaba con un gesto quién vivía y quién moría. </small>]]
En particular, identificar el momento exacto de la muerte es importante en casos de [[trasplante]], ya que los [[Órgano (biología)|órganos]] deben ser retirados del cuerpo lo más pronto posible tras la muerte. tambien la merte es una forma de perder la vida de un man.
 
Históricamente los intentos por definir el momento preciso de la muerte han sido problemáticos. Antiguamente se definía la muerte (evento) como el momento en que cesan los latidos del corazón y la respiración, pero el desarrollo de la ciencia ha permitido establecer que realmente la muerte es un proceso, el cual en un determinado momento, se torna irreversible. Hoy en día, cuando es precisa una definición del momento de la muerte, se considera que este corresponde al momento en que se produce la irreversibilidad de este proceso. Existen en medicina protocolos clínicos que permiten establecer con certeza el momento de la muerte, es decir, que se ha cumplido una condición suficiente y necesaria para la irreversibilidad del proceso de muerte.
Línea 39 ⟶ 38:
 
==== Tradiciones religiosas ====
[[Archivo:Vietcong.jpg|thumb|right|Personas de [[Frente Nacional de Liberación de Vietnam|Viet Cong]] [[1968]] muertas en combate.]]
 
La segunda pregunta en surgir de la muerte humana y tal vez la más interesante es: ¿Qué ocurre a los seres humanos tras la muerte?. Realmente, lo que se preguntan es qué ocurre con las facultades mentales de la persona que ha fallecido. Unos creen que se conservan gracias al [[espíritu]] que impelía a su mente, elevando su estado de [[conciencia]] a realidades aun mayores, otros creen en la migración del [[alma]] de un ser humano tras su muerte a un plano físicamente inalcanzable.
Línea 61 ⟶ 60:
Archivo:Medusa Bernini Musei Capitolini MC1166 n2.jpg|Representación de una [[Gorgona]] con culebras en la cabeza ([[Bernini]])
</gallery></center>
 
== Véase también ==
*[[Día de Muertos]]
*[[Escatología cristiana]]
*[[La muerte (libro)]]
*[[Moiras]]
*[[Muerte (personificación)|Personificación de la Muerte]]
*[[Santa Muerte]]
*[[Ser vivo]]
*[[Suicidio]]
*[[Sokushinbutsu]]
 
=== Rituales ===
*[[Ataúd]]
*[[Cementerio]]
*[[Cremación]]
*[[Entierro]]
*[[Funeral]]
 
=== Medicina ===
*[[Coma (medicina)]]
*[[Muerte cerebral]]
*[[Muerte clínica]]
*[[Necrosis]]
*[[Tanatología]]
 
== Bibliografía ==
Línea 203 ⟶ 227:
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Véase también ==
*[[Día de Muertos]]
*[[Escatología cristiana]]
*[[La muerte (libro)]]
*[[Moiras]]
*[[Muerte (personificación)|Personificación de la Muerte]]
*[[Santa Muerte]]
*[[Ser vivo]]
*[[Suicidio]]
*[[Sokushinbutsu]]
 
=== Rituales ===
*[[Ataúd]]
*[[Cementerio]]
*[[Cremación]]
*[[Entierro]]
*[[Funeral]]
 
=== Medicina ===
*[[Coma (medicina)]]
*[[Muerte cerebral]]
*[[Muerte clínica]]
*[[Necrosis]]
*[[Tanatología]]
 
== Enlaces externos ==