Diferencia entre revisiones de «Parque nacional de Cabañeros»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 30694052 de 88.6.154.208 (disc.)
Línea 36:
 
== Fauna ==
[[Archivo:El Pardo ciervo.jpg|200px|thumb|left|Ciervo común (''[[Cervus elaphus]]'')]]
Dentro de la '''Fauna''' del Parque Nacional de Cabañeros cabe señalar algunas especies en peligro de extinción o vulnerables como el [[Aquila adalberti|águila imperial]] ibérica (''Aquila adalberti''), el [[buitre negro]] (''Aegipius monachus'') —cuya colonia alcanzó en [[2004]] la cifra de 186 parejas—, o el amenazado [[Lince ibérico]] (''Lynx pardinus'')y el chavoedu especie unica.
 
Entre los turistas que se acercan al Parque Nacional tienen mucha aceptación los [[ciervo]]s (''[[Cervus elaphus]]'') que pueblan las zonas llanas de la raña que, junto con los árboles dispersos, han dado a este parque el sobrenombre de "[[Serengeti]] Español".
Línea 47:
 
== Geología ==
Además de la Faunafauna y la Floraflora, Cabañeros cuenta con un tercer recurso singular: su '''Geología'''geología. Localidades como Navas de Estena muestran recorridos geológicos que nos adentran en historias acontecidas hace más de 400 millones de años, en el [[Ordovícico]], cuando este territorio era mar.
 
== Historia ==
Línea 57:
 
== Referencias ==
{{listaref}}
<references />
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Parque nacional de Cabañeros}}