Diferencia entre revisiones de «Descolonización»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.82.39.189 (disc.) a la última edición de Ixfd64
Línea 9:
 
== Métodos y etapas ==
 
Chile
 
La descolonización es un proceso político que con frecuencia involucra la violencia. En circunstancias extremas se puede llegar a una [[Guerra de la Independencia|guerra de independencia]], a veces después de una [[revolución]]. En otros casos se trata de un ciclo dinámico en que las negociaciones fracasan, seguidas de disturbios menores que resultan en represión por parte de la policía y las fuerzas militares, intensificándose [[revuelta]]s más violentas que llevan a más negociaciones hasta que se obtiene la independencia. En contadas ocasiones las acciones de la población local están caracterizadas por la [[no-violencia]], siendo India un ejemplo célebre de ello, ya que la violencia surge como una supresión activa de las fuerzas ocupantes, o como oposición política a las fuerzas que representan a las comunidades locales minoritarias que se sienten amenazadas por la posibilidad de independencia. Sirva de ejemplo la guerra de independencia en la [[Indochina Francesa]], mientras en algunos países del [[África Occidental Francesa]] (excluyendo los del [[Magreb]]) la descolonización fue fruto de una combinación de insurrección y negociaciones. El proceso sólo se considera completo cuando el gobierno ''de facto'' del país nuevamente independiente es reconocido como un estado soberano por la comunidad de naciones.