Diferencia entre revisiones de «DOS»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Echani (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30723875 de 189.145.106.68 (disc.) -vandalismo
Línea 1:
:''«DOS» redirige aquí. Para otros usos, véase [[Dos (desambiguación)]].''
'''DOS''' es una familia de [[sistema operativo|sistemas operativos]] para PC. El nombre son las siglas de '''D'''isk '''O'''perating '''S'''ystem ([[sistema operativo]] de disco). Fue creado originalmente para computadoras de la familia [[IBM PC]], que utilizaban lYERYERYERYoslos procesadores [[Intel]] [[8086]] y [[8088]], de 16 bits y 8 bits, respectivamente, siendo el primer sistema operativo popular para eTRWETERYGFtaesta plataforma. Contaba con una [[interfaz]] de [[línea de comandos]] en [[modo texto]] ó [[alfanumérico]], vía su propio [[intérprete de órdenes]], '''command.com'''. Probablemente la más popular de sus variantes sea la perteneciente a la familia MS-DOS, de [[Microsoft]], suministrada con buena parte de los ordenadores [[compatible IBM PC|compatibles con IBM PC]], en especial aquellos de la familia [[Intel]], como sistema operativo independiente o nativo, hasta la versYURTYERYEYERiónversión [[MS-DOS 6.22|6.22]] (bien entrados los 90), frecuentemente adjunto a una versión de la interfaz gráfica Ms [[Windows]] de 16 bits, como las [[Windows 3.x|3.1x]].
 
En las versiones nativas de [[Windows]], basadas en [[Windows NT|NT]] (y éste a su vez en [[OS/2]] 2.x) (véase Windows NT, [[Windows 2000|2000]], [[Windows 2003|2003]], [[Windows XP|XP]] o [[Windows Vista|Vista]]) MS-DOS desaparece como sistema operativo (propiamente dicho) y entorno base, desde el que se arrancaba el equipo y sus procesos básicos y se procedía a ejecutar y cargar lDGFDGGFHala inferfaz gráfica o entornoERYUYTDUZAWEentorno operativo de Windows. Todo vestigio del mismo queda relegado, en tales versiones, a la existencia de un simple intérprete de comandos, denominado Símbolo del Sistema, ejecutado como aplicación mediante '''cmd.exe''', a partir del propio entorno gráfico (elevado ahora a la categoría de sistema).
 
Esto no es así en las versiones no nativas de Windows, que sí están basadas en MS-DOS, cargándose a partir del mismo. Desde los [[Windows 1.0|1.0x]] a las versiones [[Windows 3.1|3.1]]([[Windows 3.11|1]]), de 16 bits, Ms Windows tuvo el planteamiento de una simple aplicación de interfaz o entorno gráfico, complementaria al propRTYRSERSDGHDFGDFiopropio intérprete de comandos, desde el que era ejecutado. Fue a partir de las versiones de 32 bits, de nuevo diseño y mayor potencia, basadas en [[Windows 95]] y [[Windows 98|98]], cuando el MS-DOS comienza a ser deliberadamente camuflado por el propioFDHRTRTpropio entorno gráfico de Windows, durante el proceso de arranque, dGYTFRTandodando paso, por defecto, a su automática ejecución, lo que acapara la atención del usuario medio y atribuye al antiguo sisGDFGDFGDFGtemasistema un papelHGFHGFHGFHpapel más dependiente y secundario, llegando a ser por muchos olvidado y desconocido, y paulatinamente abandonado por los desarrolladores de software y hardware, empezando por la propia [[Microsoft]] (esta opción puede desactivarse alterando la entrada BootGUI=1 por BootGUI=0, del archivo de sistema, ahora de texto, MSDOS. SYS). Sin embargo, en tales versiones, WFHFGHindowsWindows no funcionaba de forma autónoma, como sistema operativo. Tanto varias de las funciones primarias o básicas del sistema como su arranque se debían, aún en las versiones de 32 bits, a los distintos módulos y archivos de sistema que componían el modesto armazón del DDFGHGFHSOSDOS, requiriendo aquéllas un mínimo de los archivos básicos de este, para poder ejecutarse (tales como IO.SYS, DRVSPACE. BIN, EMM386.EXE e HIMEM. SYS).
 
Existen varias versiones de DODFGDFGDFSDOS. El más conocido de ellos es el [[MS-DOS]], de [[Microsoft]] (de ahí las iniciales MS). Otros sistemas son el [[PC-DOS]], de IBM, el [[DR-DOS]], de [[Digital Research]], que pasaría posteriormente a [[Novell]] (Novell DOS 7.0), luego a [[CaldFGeraCaldera]] y finalmente a [[DeviceLogics]] y, más recientemente, el [[FreeDOS]], de licencia libre y código abierto, según los estándarDFGDFGDesestándares [[GNU/Linux]]. Éste último, puede hacer las veces, en su versión para Linux/UNIX, de emulador del DOS bajo sistemas de este tipo.
 
Con la aparición de los sistemas operativos [[InterGDFfaDFzInterfaz gráfica de usuario|gráficos]], del tipo [[Windows]], en especial aquellos de 32 bGDGDFitsbits,DFGdel tiDFGpodel tipo [[Windows 95]GDF], el DOS ha ido quedando relegado a un segundo plano, hasta verse reducido al mero intérprete de órdenes, y GDFGaa las líneas de comandos (en especial en ficheros de tipo .PIF y .BAT), como ocurre en los sistemas derivados de [[Windows NT]].
 
 
== Características ==
 
El DOS carece por completo de interfaz gráfica, y no utiliza el [[mouse|ratón]], aunque a partir de ciertas versiones solía incluir controladoras para GFGFjuegosdetectarlo, inicializarlo y hacerlo funcionar bajo diversas aplicaciones de edición y de interfaz y entorno gráfico, además de diversos juegos que tendíanFHGtendían a requerirlo (como [[juego de estrategia|juegos de estrategia]], [[aventura gráfica|aventuras gráficas]] Fdebíany o[[shoot'em podíanup]] ser fácilmente controlados manualmentesubjetivos, aentre travésotros). delPor teclado, yasólo fueraes medianteincapaz comandosH,de o FGHGFHGFH), ódetectar el [[NTFShardware]], propioa demenos Windowsque delas tipomencionadas NT.controladoras Originalmente,incluyan poren limitacionessu delnúcleo de grandessistema, superHGFHiorescomo aresidentes losen 2 GBmemoria, queel requierencódigo, formatosinstrucciones y [[sistemafunciones denecesarias. archivo|sistemasEn decualquier archivos]]caso, talesel comointérprete elde [[FAT32]],comandos propioy [[softGFware]],la nomayoría podíade manejarsus másaplicaciones dey 64KBmandatos de [[Memoriaedición dedebían computadora|memoria]]o RAM.podían Enser lasfácilmente versionescontrolados anterioresmanualmente, a latravés [[MS-DOSdel 4.0|4.0FGHGFAunqueteclado, esteya sistemafuera operativomediante seacomandos, unoo introduciendo teclas de losacceso másrápido antiguos,para aúnactivar los entornosdistintos operativosmenúes Windowsy deopciones 32 bits, hastadesde el 98,editor tenían(un comobuen plataformaejemplo basede ''camuflada''esto uúltimo ocultason el DOS. Su intérprete[[editor de comandos, denominado, por lo general,texto]] ''Command Prompt'edit.com''' o Símbolo del Sistema, puedeel invocarsemenú desdede la interfaz comoayuda '''commandhelp.comexe''', ó, enel versiones posteriores, basadas en NT, que ya no se basan ni parten[[intérprete de MS-DOS, medianteBASIC]] '''cmdqbasic.exe''', esto pasa tambiénincluidos en [[Windowslas ME]]últimas aversiones pesardel de estar aún basado en la antigua arquitectura 9xMS-DOS). TambiénTales existen, para sistemasopciones actualessiguen, emuladores como el DOSBox, o entornos de código abierto como el FreeDOShecho, comunesencontrándose ambospresentes en Linux; ello permite recuperar la compatibilidad perdida con ciertas aplicaciones nativas para este antiguo sistema, que ya no pueden funcionar desde los nuevos Windows, basados en NT,versiones omuy bajo sistemas operativos de arquitectura dispar, como los UNIX/Linuxposteriores.
 
El DOS no es ni [[multiusuario]] ni [[multitarea]]. No puede trabajar con más de un usuario ni en más de un proceso a la vez. En sus versiones nativas (hasta la [[MS-DOS 6.22|6.22]] en el MS-DOS), no puede trabajar con [[partición de disco|particiones de disco]] demasiado grandes, superiores a los 2 GB, que requieren formatos y [[sistema de archivo|sistemas de archivos]] tales como el [[FAT32]], propio de Windows de 32 bits (a partir del 95), ó el [[NTFS]], propio de Windows de tipo NT. Originalmente, por limitaciones del [[software]], no podía manejar más de 64KB de [[Memoria de computadora|memoria]] RAM. En las versiones anteriores a la [[MS-DOS 4.0|4.0]], el límite, a su vez, era de 32 MB por partición, al no soportar aún el formato [[FAT16]] (desarrollado en 1987). Poco a poco, con las mejoras en la arquitectura de los PC, llegó primero a manejar hasta 640 KB de RAM (la llamada "memoria convencional", ó base), y luego hasta 1 megabyte (agregando a la memoria convencional la "memoria superior" o UMB). Más tarde, aparecieron mecanismos como la [[memoria expandida]] (EMS) y la [[memoria extendida]] (XMS), que permitían ya manejar varios megabytes.
 
Desde el punto de vista de los programadores, este sistema operativo permitía un control total de la computadora, libre de las capas de abstracción y medidas de seguridad a las que obligan los sistemas multiusuario y multitarea. Así, hasta la aparición del [[DirectX]], y con el fin de aprovechar al máximo el hardware, la mayoría de [[videojuego]]s para PC funcionaban directamente bajo DOS.
 
La necesidad de mantener la compatibilidad con programas antiguos, hacía cada vez más difícil programar para DOS, debido a que la memoria estaba segmentada, es decir, la memoria apuntada por un puntero tenía como máximo el tamaño de un segmento de 64KB. Para superar estas limitaciones del [[modo real]] de los procesadores x86, se recurría al [[modo protegido]] de los procesadores posteriores (80386, 80486...), utilizando programas extensores que hacían funcionar programas de 32 bits sobre DOS.
 
Aunque este sistema operativo sea uno de los más antiguos, aún los entornos operativos Windows de 32 bits, hasta el 98, tenían como plataforma base ''camuflada'' u oculta el DOS. Su intérprete de comandos, denominado, por lo general, ''Command Prompt'' o Símbolo del Sistema, puede invocarse desde la interfaz como '''command.com''', ó, en versiones posteriores, basadas en NT, que ya no se basan ni parten de MS-DOS, mediante '''cmd.exe''', esto pasa también en [[Windows ME]] a pesar de estar aún basado en la antigua arquitectura 9x. También existen, para sistemas actuales, emuladores como el DOSBox, o entornos de código abierto como el FreeDOS, comunes ambos en Linux; ello permite recuperar la compatibilidad perdida con ciertas aplicaciones nativas para este antiguo sistema, que ya no pueden funcionar desde los nuevos Windows, basados en NT, o bajo sistemas operativos de arquitectura dispar, como los UNIX/Linux.
Algunas aplicaciones de DOS son usadas en las microempresas, ya que son de mayor utilidad; el mayor campo de uso de estos programas se da en las cajas registradoras.
Algunas aplicaciones de DOS son GFHFGH== Órdenes principales ==
 
Algunas aplicaciones de DOS son GFHFGH== Órdenes principales ==
* DIR: muestra un listado de archivos, que están contenidos en un directorio.
* TYPE: muestra el contenido deGFde un archivo en pantalla.
* COPY: copia archivos en otro lugar.
* REN o RENAME: renombra archivos.
* DEL o ERASE: borra uno o varios archivos (con posibilidad de recuperarlos mediante la orden UNDELETE, presente en las últimas versiones nativas del DOS, salvo que el lugar del archivo o archivos borrados hubiese sido utilizado con posterioridad).
* MD o MKDIR: crea un nuevo directorio.
* CD o CHDIR: cambia el directorioHFGdirectorio actual por el especificado.
* RD o RMDIR: borra un directorio vacío.
* ATTRIB: permite asignar o quitar atributos de archivos (tales como +A: ya modificado, +H: oculto, +R: de sólo lectura, ó +S, archivo especial del GFHGFHGF.sistema, o a la inversa)
* DELTREE: borra un directorio con todo su contenido, incluidos subdirectorios (apareció en las últimas versiones)
* CLS: limpia la pantalla.
* DATE: permite ver y cambiar la fecha.
* TIME: permite ver y GFdecambiar unla archivohora.
* LABEL: permite ver y cambiar la etiqueta de una unidad de disco ó '''volumen'''.
* HELP: ofrece ayuda sobre las distintas órdenes.
* SORT: ordena Datos
* FC o COMP: compara las diferencias entre el contenido de dos archivos.
* FIND: busca cadenas de texto dentro del contenido de un archivo.
* TACS: ordena todos los archivos del cp.
* EDLIN o EDIT: permite editar archivos, guardando los cambios efectuados.
Línea 32 ⟶ 52:
 
'''Modificadores de la orden DIR'''
* dir /s
* dir /sGFHpausa el texto de salida en pantalla y espera que el usuario pulse una tecla para continuar.
muestra el listado con el contenido de un directorio y de todos sus subdirectorios.
 
* dir /p
* dir /sGFHpausapausa el texto de salida en pantalla y espera que el usuario pulse una tecla para continuar.
 
* dir /w
Ordena el listado a lo ancho de la pantalla.
 
GHGHG
* dir /ah
Muestra los archivos ocultos del GFH*directorio dir /onactual.
 
* dir /as
Muestra los archivos de sistema del directorio actual.
 
* dir /r
Muestra los archivos marcados "sólo lectura" del directorio actual.
 
* dir /on
Muestra los archivos ordenados alfabéticamente.
 
Línea 47 ⟶ 79:
 
* dir /p /w /on
 
GFHGFHGFarchivo4
 
 
== Características avanzadas ==
 
 
Ciertas órdenes, como COPY, pueden recibir parámetros que permiten una manipulación de archivos ciertamente avanzada, en particular el modificador /b, que efectúa una copia binaria. Por ejemplo la secuencia :
 
* copy /b archivo1 + archivo2 + archivo3 archivo4
copiará el contenido de archivo1, archivo2 y archivo3 en un nuevo archivo, archivo4.
 
 
 
GFHGFHG
Además, el DOS permitía escribir archivos de proceso por lotes (pequeños scripts para COMMAND. COM), cuya extensión era .BAT, que admitían órdenes como IF, GOTO y CHOICE (que pedía la entrada de un caracter entre los especificados). Así, se podían hacer menús, automatizar tareas, etc.
 
== Ejemplo de salida ==
 
<pre>
C:\>dir