Diferencia entre revisiones de «Independencia de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.242.110.50 (disc.) a la última edición de Khelbenn
Línea 85:
=== Campaña militar ===
[[Archivo:Batallona.PNG|thumb|150px|La [[Cruz de Borgoña]] era un estandarte de los ejércitos [[Realistas]], símbolo del Imperio de los Habsburgo desde [[Carlos I de España|Carlos I]].]]
En la madrugada del [[16 de septiembre]] de [[1810]], al grito de ''¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva elFernando cura HidalgoVII!'', Hidalgo se dirigió al presidio de Dolores, acompañado de un puñado de campesinos mal armados y peor preparados para la milicia. Puso en libertad a los presos y armó a su ejército con los escasos pertrechos disponibles en la armería local. Contaba además, con los refuerzos que pudieran proveerle Allende y [[Mariano Abasolo]], oficiales del ejército. Acompañado de esta tropa cuya magnitud se desconoce, se dirigió primero a Atotonilco el Grande, donde tomó el estandarte de la [[Virgen de Guadalupe]], que es considerada la primera bandera mexicana. Ahí nuevamente arengó a su tropa, con el grito de ''¡Viva la Virgen de Guadalupe y mueran los gachupines!''; y prosiguió hacia [[San Miguel de Allende|San Miguel el Grande]] donde llegaron a reforzarlo Abasolo y Allende.
 
A su salida de San Miguel el Grande, la tropa insurgente seguía siendo mayoritariamente campesina. A su paso por las poblaciones del oriente de Guanajuato se sumaban a él nuevos miembros. Pero la mayor parte de los criollos no veían con buenos ojos el levantamiento de los conspiradores de Querétaro. Incluso el mismo Ignacio Allende comenzaba a ver con recelo a Hidalgo, a quién más tarde acusaría de haberse dejado llevar por la plebe. Así las cosas, el Ejército Insurgente salió rumbo a [[Celaya (Guanajuato)|Celaya]], donde obtendría su primera victoria importante el 20 de septiembre de 1810. Enarbolando un retrato de Fernando VII, la tropa tomó la ciudad y la saqueó. En esa población, Miguel Hidalgo fue proclamado ''Generalísimo de América'', quedando al mando del ejército por encima de Allende, que sin duda era más hábil en lo que se refiere a táctica militar. De Celaya, los insurgentes salieron con rumbo noroeste y en su camino se apoderaron de [[Salamanca (Guanajuato)|Salamanca]], [[Irapuato (Guanajuato)|Irapuato]] y [[Silao]]. Llegaron a [[Guanajuato (Guanajuato)|Guanajuato]] el 29 de septiembre.