Diferencia entre revisiones de «Lucía Etxebarria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Esoya (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30725880 de 200.56.160.253 (disc.)
Línea 29:
Su primer libro extenso es una [[biografía]] novelada de [[Courtney Love]] y [[Kurt Cobain]]: ''La historia de Kurt y Courtney: aguanta esto'' (1996). Su primera novela, ''[[Amor, curiosidad, prozac y dudas]]'' (1997), recibió el apoyo de [[Ana María Matute]] y, además, provocó controversia al contener frases completas de la novela ''Prozac Nation''. Al año siguiente ganó el [[Premio Nadal]] con su segunda novela, ''[[Beatriz y los cuerpos celestes]]''. Ambas novelas resultan en parte autobiográficas y de carácter feminista, y la segunda utiliza una cierta simbología inspirada en ''[[La Divina Comedia]]'' de [[Dante Alighieri]] y trata sobre una evolución sentimental [[bisexual]], en la que se reconoce la autora. En ''[[Nosotras que no somos como las demás]]'' (1999) construye una novela cuya estructura, varios relatos entrelazados de personajes que se repiten, recuerda a su debut narrativo, inspirado a su vez ''[[Esclavos de Nueva York]]'', de [[Tama Janowitz]]. En ese mismo año realiza el guión de la película ''[[Sobreviviré (película)|Sobreviviré]]'', en colaboración con [[David Menkes|Menkes]] y [[Alfonso Albacete|Albacete]], con quienes también firmará el guión de ''[[I love you baby]]'' en 2001, año en que el director [[Miguel Santesmases]] adapta libremente, pese a la ayuda de la escritora, su primera novela ''[[Amor, curiosidad, prozac y dudas]]'' al cine, y [[Antonio del Real]] dirige su guión ''[[La mujer de mi vida]]''.
 
En septiembre de 2000 se trasladó a [[Escocia]] para trabajar en la [[Universidad de Aberdeen]], donde impartió clases de escritura de guión y participó en diversos seminarios y conferencias. En noviembre del mismo año fue investida Doctora Honoris Causa en Letras por esa universidad. ''[[La Eva futura. La letra futura]]'' (2000) compila ensayos de temática feminista. Fruto de su estancia escocesa es el ensayo ''[[En brazos de la mujer fetiche]]'' (2002), escrito en colaboración con [[Sonia Núñez Puente]].
En septiembre de 2000 Se convirtió en la causante de que Mexico repudiara a la cantante española Mónica Naranjo ya que ella en su columna de la revista Rolling Stone de España, distorsionó una entrevista que la española le concedió al grado de que todos los medios de comunicación en dicho pais se centraran en el escándalo que se armó y no en las disculpas que dió al aceptar que todo había sido parte de un invento.
se trasladó a [[Escocia]] para trabajar en la [[Universidad de Aberdeen]], donde impartió clases de escritura de guión y participó en diversos seminarios y conferencias. En noviembre del mismo año fue investida Doctora Honoris Causa en Letras por esa universidad. ''[[La Eva futura. La letra futura]]'' (2000) compila ensayos de temática feminista. Fruto de su estancia escocesa es el ensayo ''[[En brazos de la mujer fetiche]]'' (2002), escrito en colaboración con [[Sonia Núñez Puente]].
 
Volvió a la narrativa con ''[[De todo lo visible y lo invisible]]'' (2001) ganadora del [[Premio Primavera]] de novela, y en 2003 publicó el libro de relatos ''[[Una historia de amor como otra cualquiera]]''. Posteriormente, en 2004, reeditó su primera obra, ahora bajo el título ''[[Courtney y yo]]'', incorporando una primera parte nueva. Con ''[[Un milagro en equilibrio]]'', una novela centrada en la experiencia de la maternidad, obtuvo el quincuagésimo tercer [[Premio Planeta]] en 2004. En 2005 compiló y tradujo ''[[La vida por delante: voces desde y hacia Palestina]]'', publicado por la editorial [[Editorial Fundamentos|Fundamentos]], y se convirtió en editora de la colección [[Astarté]] de la editorial [[mr ediciones]].