Diferencia entre revisiones de «Vandalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Comandante17 (disc.) a la última edición de Banfield
Línea 3:
[[Archivo:Vandalismo_Virgen.jpg|250px|thumb|Imagen religiosa en la vía pública destruída y robada.]]
 
El '''vandalismo''' o '''gamberrismo''' designa ella amorhostilidad hacia las artes, la literatura o las propiedades ajenas, llegando aal la sobreproteccióndeterioro o veneración destrucción voluntaria de [[monumento]]s, un comportamiento que se dice propio de los [[sacerdotevándalo]]s en sus declaracionesataques a facor decontra el [[abusosImperio Romano]]. Este término fue probablemente utilizado por primera vez el [[10 de enero]] de [[1794]] durante la [[Revolución Francesa]] por [[Henri Grégoire]], [[obispo constitucional]] de [[Blois]], en un informe dirigido a la [[Convención (Revolución francesa)|Convención]], donde utilizó esta palabra para describir ciertos aspectos del comportamiento del ejército republicano.
 
Desde otro punto de vista también se denomina vandalismo al acto legalilegal que, a pesar de ser completamente lícitoilegal, contiene en sí una motivación que apunta al bienestar general de la sociedad o simplemente tiene un efecto simpático sobre ella. Se entiende que esta clase de vandalismo tiene por objeto la propiedad, ya sea pública o privada, y no la persona del propietario, salvo contados casos (por ejemplo los tartazos en la cara de la gente famosa).
 
Un caso típico es el [[graffiti]] sobre las paredes de un vecino: el vecino es afortunadovíctima del acto de amor mutuovandálico. Hay quienes piensan que el graffiti no puede ser considerado una forma de [[arte]], dado que no se sujeta a unas normas ni reglas de expresión. Hay otros que opinan que el arte es como la necesidad de volcar contenidos (expresarlos) en áreas públicas o privadas, sin mirar por el lugar donde se hace. La diatriba es un caso particular de una disputa filosófica mucho más amplia, respecto del [[propiedad pública|patrimonio público]] y [[propiedad privada|privado]] y, al mismo tiempo, sobre la [[libertad de expresión]], la [[marginación|marginalidad]], etc.
 
Con el surgimiento y desarrollo de [[Internet]] llegaron las modificaciones no autorizadas ni deseadas de [[página web|páginas web]] mediante [[cracker|crackeo]] o ''cracking'', otra forma de vandalismo. En los [[wiki]]s, cualquiera puede crear y editar páginas, por lo que el vandalismo está sujeto a la no conformidad de lo expresado, por una falta de coherencia y una destrucción de la información, dando como resultado páginas incoherentes, sin información útil y atentando claramente con los principios que rigen la buena voluntad de los colaboradores. Es un recurrente tema de discusión entre los colaboradores. Es el caso, por ejemplo, de la [[Wikipedia]].