Diferencia entre revisiones de «Fábula»

Contenido eliminado Contenido añadido
Endriago (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30720305 de 166.238.197.230 (disc.)
Línea 40:
[[Aristóteles]] define a la fábula como uno de los tantos elementos de los que se vale un orador para persuadir. Por tanto es un elemento más de la [[retórica]] y no un [[género literario]]. Ya en las fábulas griegas se reflejaban rasgos de su [[sociedad]]; cada sociedad ha buscado transmitir ciertos valores de manera implícita en estas narraciones sin embargo fantásticas.
 
Por otra parte, [[Rousseau]] (2005, p115) critica fuertemente el uso de las fábulas en el entorno educativo y las tilda de deformadoras del carácter inocente de los niños. Para Rousseau las fábulas son relatos de difícil entendimiento para un niño y son escritos cargados de mensajes de moral equívoca, porque muestran que es el más fuerte y astuto quien vence y posee ventajas sobre quienes adolecen de falta de sagacidad.
 
Sin embargo, si bien hubo críticos acérrimos de las fábulas, también hay quienes desde una posición más neutral defienden que pueden ser beneficiosas en ciertos procesos de aprendizaje. [[Karl Vossler]] (1947, p.70) dijo a propósito que una fábula puede servir como elemento de ayuda en el [[aprendizaje]], pero no para los niños, puesto que un correcto entendimiento de las mismas necesita al menos la experiencia de quien tenga al menos 40 años.