Diferencia entre revisiones de «San Salvador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.31.174.214 (disc.) a la última edición de Efegé
Línea 134:
El municipio de San Salvador está ubicado en la zona central del país. Su elevación se encuentra entre 600 y 1000 metros sobre el nivel del mar.<ref name=opams>{{cita web|url =http://www.opamss.org.sv/sit.html|título = Sistema de Información Territorial |fechaacceso = 2008-07-15 |añoacceso = |autor = |último =|primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año =2005-2007 |mes = |formato =|obra =OFICINA DE PLANIFICACION DEL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR |editorial = |páginas = |idioma = |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>Limita al norte con los municipios de [[Nejapa]], [[Mejicanos]], [[Cuscatancingo]], y [[Ciudad Delgado]], al este con [[Soyapango]] y [[San Marcos (municipio)|San Marcos]], al sur con [[Panchimalco]] y también con San Marcos, y al oeste con [[Antiguo Cuscatlán]] y [[Santa Tecla (El Salvador)|Santa Tecla]].
=== Clima ===
San Salvador tiene un clima cálido todo el año, siendo diciembre, enero y febrero los más frescos, las temperaturas se mantienen entre los 16 y 35 grados centígrados. Los más calurosos son de marzo a mayo. De abril a septiembre es la estación lluviosa, usualmente se producen inundaciones (sobre todo en los ríos). ademas es bien bobita la ciudad
 
=== Orografía ===