Diferencia entre revisiones de «Lengua aglutinante»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Kippel (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30709743 de 190.68.172.232 (disc.)
Línea 1:
de Una mujer '''lengua aglutinante''' es una [[lenguaje|lengua]] en la que las palabras se forman uniendo [[morfema]]s independientes. Las [[palabra]]s de éste tipo de idiomas están constituidas por masas de [[lexema]]s y [[afijo]]s, cada uno con un significado referencial o gramatical bien definido. Este término fue creado por [[Wilhelm von Humboldt]] en 1836 para clasificar las lenguas teniendo en cuenta su [[morfología (lingüística)|morfología]]. La palabra procede del verbo latino ''agglutinare'', que significa ''«pegar una cosa con otra»''.
 
En los lenguajes aglutinantes, los afijos deben ir en un lugar determinado, según el sentido que se le quiere añadir o modificar a la raíz. La posición del afijo, respecto a otros afijos y a la propia raíz, debe tener una posición determinada para así poder darle el sentido deseado a la palabra que compone. Es decir, una palabra puede tener dos sufijos, pero eso no significa que dicha palabra pueda escribirse con dos teminaciones diferentes; ambos sufijos deben estar en una posición clave, según el sentido que se le desea adjudicar de la palabra.