Diferencia entre revisiones de «Víctor Fernández Freixanes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Wikeiro (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30666885 de Felipealvarez (disc.) El toponimo oficial es A Coruña
Deshecha la edición 30707961 de Wikeiro (disc.)
Línea 31:
{{cita|Velaí a nau capitana, a fermosa nau de don Bartolomeu, Almirante das Novas Indias, bravo e guerreiro coma outro non houbo. Velaí vai a Virxe Branca do Mar, pendón e insignias de gala, como cando entrou na porta da Habana logo de loitar e vencer o destemido holandés.|Víctor Fernandez Freixanes, ''O triángulo inscrito na circunferencia'', capítulo 1}}
 
* ''A cidade dos Césares'': con esta [[novela]] el escritor vuelve a emplear un argumento gallego, aunque esta ocasión y al igual que muchas novelas de principios de los noventa, los protagonistas son los gallegos que por motivos político-económicos se vieron en la obligación de abandonar su lugar de origen. Profundizando en mayor medida en los hechos históricos, se puede decir que la novela trata los acontecimientos desencadenados por la emigración colonizadora de un grupo de gallegos que salen de [[ALa Coruña]] en [[1779]] para dirigirse a la [[Patagonia]], estimulados por los ministros del monarca [[Carlos III de España|Carlos III]].
 
: Sin embargo, una considerable parte del relato es un largo ''[[flash-back]]'' hecho cien años más tarde de esta emigración a tierras americanas, cuando dos de los integrantes de este grupo de emigrantes acuden, ya fallecidos, a la batalla capitaneada por el argentino general Vintter que finalizará con la reducción de los indígenas pobladores de aquella zona. Es aquí cuando Freixanes intenta transmitir la sensación de que el hombre es el protagonista y la víctima al mismo tiempo de la rueda de la Historia y que la condición tiende a la repetición de los errores que ya fueron cometidos en etapas del pasado.