Diferencia entre revisiones de «Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández»

Contenido eliminado Contenido añadido
Dr RdL (discusión · contribs.)
→‎Estadísticas: Adaptando el texto y las tablas
Dr RdL (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30728157 de Dr RdL (disc.)
Línea 75:
 
Año '''[[2008]]''', según el tráfico de pasajeros:
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=0 width=6070% style="float:rightleft; text-align:right;clear:all; margin-left:10px; margin-right:8px; font-size:90%;"
!bgcolor=black colspan=8 style="color:white;"|Tráfico según país y compañía ([[2008]])
|-bgcolor=#efefef
Línea 109:
|}
 
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=0 width=6070% style="float:left; text-align:right;clear:all; margin-left:10px; margin-right:8px; font-size:90%;"
Según los resultados publicados por AENA, el tráfico doméstico cayó un 4% durante el curso del 2008, mientras el resto de los principales mercados registraron variados crecimientos. Los tres principales destinos nacionales (Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca) sufrieron un descenso en el volumen de pasajeros.
 
En cuanto al tráfico de pasajeros según país, Reino Unido representa la mitad del volumen generado en el aeropuerto de El Altet, mientras España se sitúa como segundo mercado con un 20% del pasaje transitado. Alemania se consolida como tercer mercado con un 8% del volumen de pasajeros.
 
Las compañías easyJet y Ryanair supusieron casi un tercio del tráfico de pasajeros generado en El Altet con un un 16% y un 15% respectivamente.
 
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=0 width=60% style="float:left; text-align:right;clear:all; margin-left:10px; margin-right:8px; font-size:90%;"
!bgcolor=black colspan=8 style="color:white;"|Tráfico según aeropuerto escala y tipo de aeronave ([[2008]])
|-bgcolor=#efefef
Línea 148 ⟶ 142:
|-
|}
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[[Archivo:Aeropuerto-Alicante-Tráfico-Países-2008.jpg|thumb|R.Unido por sí solo, supone la mitad del tráfico de ''El Altet''.]]
[[Archivo:Aeropuerto-Alicante-Tráfico-Compañía-2008.JPG|thumb|easyJet y Ryanair, mueven entre las dos casi una tercera parte del tráfico de ''El Altet''.]]
 
Según los resultados publicados por AENA, el tráfico doméstico cayó un 4% durante el curso del 2008, mientras el resto de los principales mercados registraron variados crecimientos. Los tres principales destinos nacionales (Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca) sufrieron un descenso en el volumen de pasajeros.
 
En cuanto al tráfico de pasajeros según país, Reino Unido representa la mitad del volumen generado en el aeropuerto de El Altet, mientras España se sitúa como segundo mercado con un 20% del pasaje transitado. Alemania se consolida como tercer mercado con un 8% del volumen de pasajeros.
 
Las compañías easyJet y Ryanair supusieron casi un tercio del tráfico de pasajeros generado en El Altet con un un 16% y un 15% respectivamente.
 
=== Evolución del año en curso ===