Diferencia entre revisiones de «Exposición Universal de Sevilla de 1992»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.244.172.192 a la última edición de HUB
Línea 11:
== Historia ==
 
La idea de realizar una exposición no se fraguó en dos días, es un proyecto en el que se estaba trabajando desde hacía años. Todo comenzó durante la primera visita oficial de S. M. Don [[Juan Carlos I]] a [[Santo Domingo]] ([[República Dominicana]]) el día [[31 de mayo]] de [[1976]], allí el Rey de España anunció su intención de organizar una exposición de carácter universal donde se mostrara al mundo las cualidades de España y los países iberoamericanos aprovechando que se acercaba el V Centenario del Descubrimiento de América y de esa manera homenajear tal acontecimiento. Eran momentos difíciles para el país debido a que había salido de una situación política complicada hacía escasamente un año.
consolidándose como sede del acontecimiento. En España gobernaba el presidente [[Leopoldo Calvo-Sotelo]], tras la dimisión de [[Adolfo Suárez]] y el intento de un [[golpe de estado]], entre tanto, destacaba un sevillano en el hemiciclo, era [[Felipe González]], que fue una gran influencia para la muestra que estaba por celebrarse. El [[3 de marzo]] de [[1982]] el Gobierno español solicita formalmente a la Oficina Internacional de Exposiciones (en adelante OIE) la organización de una Exposición Universal, la coincidencia con la ya propuesta Exposición Universal de [[Chicago]] en esa misma fecha obliga a cambiar los estatutos de la OIE para poder simultanear las dos Exposiciones. El [[31 de mayo]] de [[1982]] el [[Instituto de Cooperación Iberoamericana]] crea el proyecto "Sevilla 1992", dando por fin un nombre a lo que sucedería dos lustros más tarde.
 
[[Imagen:expo 92 01.jpg|thumb|Imagen del Canal, al fondo el Pabellón del Futuro]]
El [[26 de enero]] de [[1981]] el Ayuntamiento de Sevilla aprueba la petición de apoyo consolidándose como sede del acontecimiento. En España gobernaba el presidente [[Leopoldo Calvo-Sotelo]], tras la dimisión de [[Adolfo Suárez]] y el intento de un [[golpe de estado]], entre tanto, destacaba un sevillano en el hemiciclo, era [[Felipe González]], que fue una gran influencia para la muestra que estaba por celebrarse. El [[3 de marzo]] de [[1982]] el Gobierno español solicita formalmente a la Oficina Internacional de Exposiciones (en adelante OIE) la organización de una Exposición Universal, la coincidencia con la ya propuesta Exposición Universal de [[Chicago]] en esa misma fecha obliga a cambiar los estatutos de la OIE para poder simultanear las dos Exposiciones. El [[31 de mayo]] de [[1982]] el [[Instituto de Cooperación Iberoamericana]] crea el proyecto "Sevilla 1992", dando por fin un nombre a lo que sucedería dos lustros más tarde.
 
El [[15 de junio]] de [[1983]] se presentó en [[París]] ante la OIE el proyecto conjunto entre [[España]] y [[Estados Unidos]] para la celebración en 1992 de la Exposición Universal de Chicago-Sevilla. A finales de año dicha organización aprueba el Reglamento General para la Exposición con un presupuesto estimado de 183.733 millones de pesetas.