Diferencia entre revisiones de «Alcira»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pablo Enzo (discusión · contribs.)
→‎Monumentos: Topónimo en castellano
Pablo Enzo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30730048 de Pablo Enzo (disc.)
Línea 64:
 
* ''La Barraca de Aguas Vivas'', Entidad Local Menor.
* ''El TorrechóTorretxó''.
* ''La Garrofera'''.
* ''El Pla de Corbera''.
* ''SanSant BernardoBernat''.
* ''Vilella''.
 
En la ciudad encontramos los siguientes barrios:
 
[[La Villa de Alcira|La Villa]] (''la Vila''), ''Tulell'', ''AlborchíAlborxí'', ''la Avenida'' y el ''Arrabal de San Agustín'', ''San Juan'' (''Sant Joan''), ''Alpujarras'' (''Albuixarres''), ''Santos Patronos'' (''Sants Patrons''), ''San Judas'' (''Sant Judes'') , ''Capuchinos'' (''Caputxins''), ''las Bases'' (''Les Basses''), ''Venecia'' (''Venècia'') y la ''Alquerieta''.
 
=== Localidades limítrofes ===
Línea 120:
 
{| {{tablabonita}}
!bgcolor=black colspan=20 style="color:white;"|Evolución demográfica de AlciraAlzira
|-
![[1857]] !![[1887]] !![[1900]] !! [[1910]] !! [[1920]] !! [[1930]] !! [[1940]] !! [[1950]] !! [[1960]] !! [[1970]] !! [[1981]] !! [[1991]] !! [[2000]] !! [[2001]] !! [[2005]] !! [[2006]] !! [[2007]] !![[2008]] !!
Línea 216:
 
Los parques urbanos más detacados son:
[[Archivo:Muntanyetadelsalvadoralcira.JPG|thumb|right|225px|La ''MontañetaMuntanyeta del Salvador''.]]
*El parque de ''La Alquenencia'': es el parque más extenso, situado en el distrito de ''Venecia''. Contiene varios paseos y plazas, con abundancia de pino y palmeras y zonas de césped. Contiene un monumento al [[río Júcar]]. Es habitual en él la práctica del juego de [[petanca]].
*El parque Pere Crespins: es un parque de menores dimensiones que el anterior cuyo nombre debe al jardinero mayor de [[Alfonso el Magnánimo]], natural de Alcira.
Línea 240:
*Las '''[[Fallas de Alcira]]''',<ref>Fallas de Alzira 2007, imágenes [http://www.youtube.com/watch?v=EJ8Q0QQylX0&feature=related]</ref> del 16-19 de marzo.
[[Archivo:Mascletafallasalzira001.jpg|175px|thumb|''Mascletà'' de las [[Fallas de Alcira]] en la plaza del Reino.]]
:Estas fiestas han sido declaradas como [[Fiestas de interés turístico nacional (España)|Fiesta de interés turístico nacional]]. Se celebran en Alcira con gran intensidad. Desarrollan gran actividad cultural a lo largo del año y constituyen un importante vehículo de integración social. Destacan por su carácter multitudinario la ''[[mascletá]]mascletà'', la cabalgata de disfraces, la ''Crida'' desde el balcón principal del [[Casa Consistorial de Alcira|Ayuntamiento]], la entrega de premios, la ofrenda de flores a Nuestra Señora del Lluch y el desfile de Pasodobles. Existe un Museo de la fiesta, donde pueden admirarse obras de artistas alcireños consagrados, como Julio Monterrubio, Bernardo Estela, etc.
*La '''[[Semana Santa de Alcira]]'''.<ref>[http://www.semanasanta-alzira.com/ Semana Santa de AlciraAlzira]</ref>
:Estas fiestas también se han declarado como [[Fiestas de interés turístico nacional (España)|Fiestas de interés turístico nacional]]. Originaria del siglo XVI, la semana santa agrupa a más de 7.000 cofrades en dieciocho hermandades y cofradías, con veinticinco ''pasos'' procesionales que mantienen una estética mayormente uniforme y de posguerra. La dimensión de las celebraciones trasciende más allá de la ciudad, despertando gran expectación el montaje de ''doseles'' que representan las escenas bíblicas y la ''procesión general del santo entierro'', que representa cronológicamente los sucesos de la pasión de [[Cristo]], a la que asisten más de cuarenta mil personas cada año.
[[Archivo:Avenidasantospatronosalzira.jpg|thumb|175px|Monumento a [[Bernardo de Alcira (mártir)|San Bernardo de Alcira]] , en la avenida Santos Patronos.]]
Línea 253:
:Conmemoración de la Conquista (30 de diciembre). Desde el [[Casa consistorial de Alcira|Ayuntamiento]], las autoridades municipales presiden una procesión cívica que acompaña a la bandera de la ciudad, tras bajarla por el balcón principal, hasta la Plaza de San Judas, donde se ubica el monumento a [[Jaime I de Aragón]] (del artista Enrique Casterá), y se hace ofrenda de una corona de laurel. Después de unos parlamentos, se emprende el regreso al [[Casa consistorial de Alcira|Ayuntamiento]], donde se celebra un Pleno extraordinario de imposición de las insignias de oro con el escudo de la ciudad, en sus diversas modalidades. En el transcurso del recorrido, se canta un solemne [[Te Deum]], itinerante cada año por la [[Iglesia de Santa Catalina (Alcira)|arciprestal]] y resto de parroquias de la ciudad, por orden de antigüedad.
*Las '''Fiestas de barrios'''.
:En junio se celebran las fiestas de San Bernabéu y Cristo de ''l'Alborxí''; en julio las de San Cristóbal; en agosto las de la Virgen de los Ángeles, calles Paz y Olivo, ''MontañetaMuntanyeta del Salvador'', ''Vilella'', ''JavegóXavegó'', ''La Graella'', ''RincónRacó de lasles ViñasVinyes'', ''urbanización San Bernardo'', ''San Roque'', ''Horno de Carrascosa'', ''Colonia Santa Marina'', ''subidas de BruBrú'', ''Tisneres-Xixerà'' y ''ValverdeVallverd-La Coma''.
 
== Medios de comunicación ==
 
=== Radio y Televisión ===
Alcira ya contaba con una emisora de [[radio]] de alcance comarcal a mediados del [[siglo XX]], que podría considerarse como un interesante precedente de la emisora local conocida como "AlciraAlzira Radio" fundada en [[1995]] por José Miguel Medes. Además, también cuenta con una delegación de la emisora de radio [[Onda Cero]].
 
Desde [[1986]] cuenta con su propio canal de [[televisión]] de ámbito comarcal: ''Canal 6 - Ribera Televisión''. El medio televisivo local se creó con el objetivo de cubrir el hueco que dejaban las televisiones nacionales y autonómicas, apostando por hacer llegar hasta los hogares de la Ribera del Júcar las imágenes de las actualidades comarcales, y difundir la cultura y lengua propia, tradiciones, fiestas, costumbres e historia.
 
=== Prensa escrita ===
En cuanto a la prensa escrita local encontramos las revistas de difusión gratuita "Nivel10" ''Viure Alzira'', ''Al Cor'' y ''El Alfil'' que abordan la actualidad de la ciudad. Además en [[2008]] se creo la revista "Festalzira", dirigida por el fotógrafo local Miguel Ángel Gil, que trata de acercar a los alzireños las noticias festivas, culturales y sociales. y ''La veu de la Ribera'', así como ''RiberaMagazine'', de ámbito comarcal. Alcira también cuenta con delegaciones de los diarios [[Levante-EMV]] y [[Las Provincias]], ambos de ámbito autonómico y con edición comarcal.
''La veu de la Ribera'', así como ''RiberaMagazine'', de ámbito comarcal. Alcira también cuenta con delegaciones de los diarios [[Levante-EMV]] y [[Las Provincias]], ambos de ámbito autonómico y con edición comarcal.
 
=== Prensa en Internet ===
Línea 290 ⟶ 289:
*Colegio Sagrada Familia, Casas Granados, 38
*Colegio Santos Patronos. Pérez Galdós, 52.
*Colegio Británico de Alcira. British School of AlciraAlzira. Valle de Aguas Vivas.
*Colegio nº 9. Ruglo, s/n.
 
Línea 300 ⟶ 299:
*Colegio La Purísima (Franciscanas). Partida Tulell, s/n.
*Colegio Sagrada Familia - Instituto Secular Obreras de la Cruz. Casas Granados, 38
*Colegio Británico de Alcira. British School of AlciraAlzira. Valle de Aguas Vivas.
 
=== Educación universitaria ===
Línea 377 ⟶ 376:
* [[Casa Consistorial de Alcira|Ayuntamiento de Alcira]]
* [[Batalla de Alcira]]
* [[Unión Deportiva Alzira|Unión Deportiva Alcira]]
* [[Almacén de los hermanos Peris Puig]]
 
Línea 448 ⟶ 447:
|coautores=
|editorial=
|editor=Falla CaminoCamí NuevoNou
|otros=
|título=Crónicas de un pueblo
Línea 462 ⟶ 461:
|coautores=
|editorial=
|editor=Falla CaminoCamí NuevoNou
|otros=
|título=Crónicas de un pueblo II
Línea 504 ⟶ 503:
|coautores=
|editorial=
|editor=Falla CaminoCamí NuevoNou
|otros=
|título=Crónicas de un pueblo III
Línea 518 ⟶ 517:
|coautores=
|editorial=
|editor=Falla CaminoCamí NuevoNou
|otros=
|título=Crónicas de un pueblo IV
Línea 528 ⟶ 527:
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.alzira.es Web oficial del Ayuntamiento de AlciraAlzira]
* [http://www.digital-flash.es Web de DIGITAL FLASH estudio fotográfico de Miguel Ángel Gil en AlciraAlzira]
* [http://perso.orange.es/s962490910 Web oficial del Marketing distribución de la Ribera]
* [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=46017 Alcira en el Registro de Entidades Locales de la Generalidad Valenciana]
* [http://www.fvmp.es/fvmp3/guia Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística] De donde se ha extraído información con su consentimiento. [http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Autorizaci%C3%B3n_de_copia_de_web/Federaci%C3%B3n_Valenciana_de_Municipios_y_Provincias]
* [http://www.elpais.com/comunes/2007/elecciones/municipales/Alzira/46/017/ Elecciones Municipales de 2007 en Alcira]
* [http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008062100_39_463163__Cultura-Alzira-pretende-reconstruir-casa-donde-murio-Jaume-partir-tres-muros| Levante (21/06/2008): "AlciraAlzira pretende reconstruir la casa donde murió Jaime I a partir de tres muros".]
* [http://bv2.gva.es/pages/catalogo.htm?id=16 Biblioteca de la Generalidad Valenciana. Derecho Foral Valenciano (s. XV-XVII)]
* [http://www.ibntufayl.org/modules.php?name=News&file=article&sid=213| Fundación Ibn Tufayl.]
{{commons|Alzira|Alcira}}
 
[[Categoría:Alcira]]
[[Categoría:Localidades de Valencia|Alcira]]
[[Categoría:Municipios de Valencia]]