Diferencia entre revisiones de «Marisol»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Aguantablas a la última edición de Tirithel
Línea 9:
'''Josefa Flores González''' ([[Málaga]], [[4 de febrero]] de [[1948]]), más conocida como '''Pepi''', '''Marisol''' o '''Pepa Flores''', es una [[cantante]] y [[actriz]] [[España|española]].
 
== Biografía ==
El director de cine Luis Lucia Mingarro la descubre y utiliza para publicar las peliculas de "Un rayo de Luz" y "Ha llegado un Angel" que guardaba en un cajon años atras rodadas por la primera y autentica Marisol (Reme) posteriormente ya con Pepa flores rodaria varias películas como:Tómbola (con su famosa canción La vida es una tómbola), Las cuatro bodas de Marisol y Solos los dos. Pepa cuenta que dicho director era un hombre imposible, y que era duro y difícil trabajar bajo sus órdenes, haciéndola llorar en sus primeros rodajes.
[[Josefa Flores González]], nació el [[4 de febrero]] de [[1948]] en [[Málaga]], ([[España]]), en la calle [[Refino]], número 10, en un corralón típicamente andaluz en el que convivían más de cincuenta familias. Hija de [[Juan Flores]] y [[María González]], pertenecía a una familia muy pobre (según ha dicho la propia Pepa), y aunque no pasaban hambre, sí pasaban fatigas. Es la mediana de tres hermanos. Hermana mayor: [[María Victoria]] (que lleva tres años a Pepa). Hermano menor: [[Enrique]] (ocho años menor que Pepa, al que ésta cuidaba con adoración).
 
Compartían un solo baño para todas las familias que allí vivían. En la actualidad, dicho corralón de la calle Refino donde Pepa nació, fue derrumbado para construir un edificio.
 
[[Juan Flores]], el padre, organizaba fiestas flamencas en las que Pepita aprendía a tocar las palmas. Trabajaba en una tienda de ultramarinos. [[María González]], la madre, era ama de casa.
 
Una de sus abuelas, Martirio, quería que bautizasen a la niña con su nombre, pero finalmente fue llamada Josefa en honor a su abuelo.
 
Pepita o Pepi (como la llamaban los suyos) debutó en el pueblo [[Casarrabonela]] interpretando la por entonces célebre "[[María Belén Santajuana]]".
 
Faltaba a menudo al colegio al que asistía: [[Santa Teresa]] (colegio religioso), por ser aquéllos tiempos difíciles.
 
Su enorme afición por el cante y el baile flamenco desde muy niña la llevan a adquirir una sólida formación en esos campos, integrándose en los [[Coros y Danzas]] de su ciudad natal. En actuaciones con dicho grupo, solía ganar algún dinero, que entregaba en su casa a modo de ayuda.
 
En una ocasión, estando en [[Madrid]] con el grupo al que pertenecía, un embajador la invitó a su casa y le regaló mil pesetas y una muñeca. Con ese dinero, compró a su madre una batidora.
 
En uno de sus viajes a la capital, escondió sus castañuelas (regalo de su abuela) en una maceta. Cuando fue a buscarlas no estaban y se llevó un gran disgusto.
 
La amante del director del grupo de [[Coros y Danzas]] propinaba a la niña brutales palizas. Muchas veces, Pepi compartió colchón con ella y con el director, siendo testigo de las relaciones que éstos mantenían. En el futuro, siendo ya [[Marisol]], no era tan inocente como simulaba en sus interpretaciones, a causa de haber presenciado estas escenas ya desde muy niña.
 
En una ocasión, la querida del director le pegó tal paliza que la dejó irreconocible a base de morados. Cuando su abuela la vio, se desmayó.
 
En [[1959]], en un viaje a Madrid con su grupo de coros y danzas, fue descubierta por el productor de cine [[Manuel J. Goyanes]], al verla por televisión en una de sus presentaciones en la Feria del Campo. Fue la hija de éste la que avisó a su padre acerca de Pepita, diciéndole que quizá fuese ésa la niña a la que buscaba para la nueva película que estaba preparando.
 
Éste averiguó sus señas y viajó hasta Málaga, negociando un par de horas con sus padres para que la niña hiciese cine. Finalmente, los padres aceptaron, y el cineasta les entregó 40.000 pesetas como señal.
 
Las vecinas lloraban al despedir a la niña, que cogió un avión con su madre (su compañera de fatigas y acompañante) a Madrid.
 
El director de cine Luis Lucia Mingarro la descubredirige y utiliza para publicaren las peliculas de "Un rayo de Luz" y "Ha llegado un Angel" que guardaba en un cajon años atras rodadas por la primera y autentica Marisol (Reme) posteriormente ya con Pepa flores rodaria varias películas como:"Tómbola" (con su famosa canción La vida es una tómbola), "Las cuatro bodas de Marisol" y "Solos los dosDos". Pepa cuenta que dicho director era un hombre imposible, y que era duro y difícil trabajar bajo sus órdenes, haciéndola llorar en sus primeros rodajes.
 
Marisol fue considerada como uno de los símbolos de la infancia en los años 60, junto con [[Joselito]] y la joven [[Rocío Dúrcal]], llegando a bailar para altas autoridades como el entonces Jefe del Estado, [[Francisco Franco]]. Obtuvo un premio a la mejor actriz con ''[[Los días del pasado]]'' en el [[Festival de Karlovy Vary]]. En [[1972]] representó a [[España]] en el primer [[Festival de la OTI]] con el tema ''Niña'', ganando el tercer lugar en dicho festival.
Línea 22 ⟶ 51:
 
Como anécdota se sabe que [[Francisco Franco]] requería de la presencia de la pequeña para actos importantes en el [[Palacio Real de El Pardo]] y un gran número de domingos iba a tomar chocolate y a jugar con la/s nieta/s del Jefe de Estado de aquel entonces. Se contrató una persona para que hiciera desaparecer el acento malagueño del vocabulario de Pepa, ya que según Goyanes, no quedaba bien en las películas. El afán de [[Goyanes]] porque siguiera pareciendo una niña, llegó al punto de que a partir de la película ''[[Tómbola (película)|Tómbola]]'' comienza a imponer a la madre de Pepa que le vendase los pechos para ocultar los cambios normales de la adolescencia.
 
Muy importante esta apreciacion para comprender los siguientes y lamentables sucesos en la vida de Pepa flores.
 
Pepa ha declarado para la revista [[Interviú]] que en una ocasión en la que se quedó a solas con un fotógrafo en el estudio, éste comenzó a tocarla de forma obscena, preguntándole vulgaridades sobre su intimidad. Por la noche de ese mismo día, cenando en la residencia Goyanes, el fotógrafo se encontraba muy risueño sentado a la mesa.