Diferencia entre revisiones de «Sistema de información»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.92.148.171 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Archivo:esquema_sistema_de_informacion.png|thumb|350px|Elementos de un sistema de información]]
Un '''[[sistema]] de información''' (SI) es un conjunto organizado de elementos, los cuales formarán parte de alguna de las siguientes categorías:
*[[Persona]]s.
*[[Dato]]s.
*[[Actividad]]es o técnicas de trabajo.
*Recursos materiales en general (típicamente [[Tecnologías de la información y la comunicación|recursos informáticos y de comunicación]], aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente).
 
Todo interactúa entre sí para procesar los datos y la [[información]] (incluyendo procesos manuales y automáticos) y distribuirla de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos. Normalmente el término es usado de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, estos son el campo de estudio de la [[Tecnologías de la información y la comunicación|tecnología de la información]] (IT), y aunque puedan formar parte de un sistema de información (como recurso material), por sí solos no se pueden considerar como sistemas de información, este concepto es más amplio que el de sistema de información informático. No obstante un sistema de información puede estar basado en el uso de computadoras. Según la definición de Langefors<ref>{{cita libro|apellidos=Langefors|nombre=Börje|título=[[Theoretical Analysis of Information Systems]]|año=1973|editorial=Auerbach|isbn=0-87769-151-7}}</ref> este tipo de sistemas son:
* Un medio implementado tecnológicamente para grabar, almacenar y distribuir expresiones lingüísticas,
* así como para extraer conclusiones a partir de dichas expresiones.
 
== Generalidades ==
[[Archivo:Sistema informacion.gif|thumb|175px|Sistema de Información (ejemplo)]]
El término '''Sistemas de Información''' tiene diferentes significados:
 
* En [[seguridad computacional]], un sistema de información está descrito por tres componentes:<ref>{{cita libro|Apellidos=Aceituno|Nombre=Vicente|Título=Seguridad de la Información |fecha=2004|id=ISBN 84-933336-7-0}}</ref>
**Estructura:
***Repositorios, que almacenan los datos permanente o temporalmente, tales como "buffers",<ref>En informática, un es un área de memoria destinada para el almacenamiento temporal de datos, y se utilizan típicamente entre dispositivos con diferente velocidad de procesamiento</ref> RAM (memoria de acceso aleatorio), discos duros, [[caché]], etc.
***Interfaces, que permiten el intercambio de información con el mundo no digital, tales como teclados, altavoces, monitores, escáneres, impresoras, etc.
**Canales, que conectan los repositorios entre si, tales como "buses", cables, enlaces inalámbricos, etc. Una red de trabajo es un conjunto de canales físicos y lógicos.
**Comportamiento:
***Servicios, los cuales proveen algún valor a los usuarios o a otros servicios mediante el intercambio de mensajes.
***Mensajes, que acarrean un contenido o significado hacia los usuarios o servicios.
* En [[geografía]] y [[cartografía]], un [[Sistema de Información Geográfica]] (SIG) se utiliza para integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y desplegar información [[georeferencia]]da. Existen muchas aplicaciones de SIG, desde [[ecología]] y [[geología]], hasta las [[ciencias sociales]].
* En [[representación del conocimiento]], un sistema de información consiste de tres componentes: humano, tecnológico y organizacional. Bajo esta perspectiva, información se define en términos de tres niveles de [[semiótica]]. Datos que pueden ser procesados automáticamente por un sistema de aplicaciones corresponden al nivel de [[sintaxis]]. En el contexto de un individuo que interpreta los datos, estos son convertidos en información, lo que corresponde al nivel [[semántica|semántico]]. La información se convierte en [[conocimiento]] cuando un individuo conoce (entiende) y evalúa la información (por ejemplo para una tarea específica), esto corresponde al nivel [[pragmático]].
* En [[matemáticas]] dentro de la [[teoría de los dominios]], un [[sistema de información Scott]] (por su inventor [[Dana Scott]]) es una estructura matemática que provee una representación alternativa de un [[dominio Scott]], como un caso especial, [[algebraic lattice]]s.
* En [[matemáticas]] [[teoría de conjunto difuso]], un sistema de información es un [[sistema de atributo-valor]].
* En [[sociología]] los sistemas de información son [[sistemas sociales]] cuyo comportamiento está fuertemente influenciado por los objetivos, valores y creencias de los individuos y grupos, así como por el desempeño de la [[tecnología]].<ref>Angell, I.O. and Smithson S. (1991) Information Systems Management: Opportunities and Risks</ref>
* En [[teoría de sistemas]], un sistema de información es un sistema, automatizado o manual, que abarca personas, máquinas, y/o métodos organizados de recolección de datos, [[procesamiento de datos|procesamiento]], transmisión y diseminación de [[datos]] que representa información para el usuario.
* En [[informática]], un sistema de información es cualquier sistema o subsistema de equipo de telecomunicaciones o [[computador|computacional]] interconectados y que se utilicen para obtener, [[almacenar]], manipular, administrar, mover, controlar, desplegar, intercambiar, transmitir o recibir voz y/o datos, e incluye tanto los programas de computación ("[[software]]" y "[[firmware]]") como el equipo de cómputo.<ref>[[Federal Standard 1037C]], [[MIL-STD-188]], and [[National Information Systems Security Glossary]]</ref>
 
== Estrategias para extraer informacion especifica ==
PUTOOS!!!
Estrategias de vocabulario: Se refiere a todas las palabras, frases o conceptos que dentro de un texto tienen un significado semejante al de un termino dado.
 
Antonimia: Clasifica a todas las palabras, frases o conceptos que dentro de un texto tienen el significado opuesto al termino dado. Reconocimiento de marcadores de discurso: Los marcadores de discursos atreves del empleo de nexos lógicos son fundamentales para la comprensión de ideas.
 
Uso de conectores: Los conectores son palabras que establecen relaciones entre las oraciones y los párrafos que forman un texto. Ejemplo: Asimismo los escritores deben investigar los temas, es importante la investigación
 
Extracción de información especifica:
 
El lector deberá remitirse al párrafo donde esta se encuentra y leerlo con mayor atención.
 
Estrategias de anticipación:
 
El lector ,puede percibir la información posible que sigue nuestro texto por lo que ha leído hasta el momento.
 
Estrategias metalingüísticas elucidación:
 
Tiene la finalidad de precisar un termino o un concepto atraves de: definiciones en textos didácticos y científicos por ejemplo: en una palabra… dicho de otra manera…en resumen…etc.
 
Palabras relevantes que se repiten con frecuencia:
 
Usualmente las palabras relevantes se refieren a conceptos importantes para la comprensión de los textos en función de la temática. Por ejemplo: si el tema radica en la contaminación ambiental tanto en las palabras como los conceptos se repetirán.
 
Transcodificacion de información:
 
Es la estrategia que consiste en pasar información esquematizada en diagramas , tablas o cuadros sinópticos a un texto o viceversa.
 
paráfrasis:
 
Esta estrategia consiste en expresar el contenido de un texto, al interpretarlo y ampliarlo.
 
Conocimiento previo:
 
Radica en la información ya existente de la estructura del estudiante , se relaciona con la información nueva por aprender, con esta relación ocurre el aprendizaje significativo.
 
== Tipos de sistemas de información ==
[[Archivo:Sistemas_de_informacion_evolucion.png|thumb|400px|Evolución de los sistemas de información a lo largo del tiempo]]
Según la función a la que vayan destinados o el tipo de usuario final del mismo, los SI pueden clasificarse en:
:''(esta clasificación obedece a un punto de vista empresarial)''<ref>{{cita libro|apellidos=Laudon|nombre=Jane y Kenneth|título=[[Sistemas de información gerencial- Administración de la empresa digital]]|año=2006|editorial=Pearson Educación- Prentice Hall}}</ref>
 
*[[Sistema de procesamiento de transacciones]] ('''TPS''').- Gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización.
*[[Sistemas de información gerencial]] ('''MIS''').- Orientados a solucionar problemas empresariales en general.
*[[Sistemas de soporte a decisiones]] ('''DSS''').- Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones.
*[[Sistemas de información ejecutiva]] ('''EIS''').- Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma.
*[[Sistemas de automatización de oficinas]] ('''OAS''').- Aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización.
*[[Sistema experto]] ('''SE''').- Emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto.
*[[Sistema Planificación de Recursos]] ('''ERP''').- Integran la información y los procesos de una organización en un solo sistema.
 
Estos sistemas de información no surgieron simultáneamente en el mercado; los primeros en aparecer fueron los '''TPS''', en la década de los 60, y los últimos fueron los '''SE''', que alcanzaron su auge en los 90 (aunque estos últimos tuvieron una tímida aparición en los 70 que no cuajó, ya que la tecnología no estaba suficientemente desarrollada).
 
=== Otra clasificación, según el entorno de aplicación ===
*<u>Entorno transaccional</u>: Una transacción es un suceso o evento que crea/modifica los datos. El procesamiento de transacciones consiste en captar, manipular y almacenar los datos, y también, en la preparación de documentos; en el entorno transaccional, por tanto, lo importante es qué datos se modifican y cómo, una vez ha terminado la transacción. Los '''[[Sistema de procesamiento de transacciones|TPS]]''' son los SI típicos que se pueden encontrar en este entorno.
 
*<u>Entorno decisional</u>: Este es el entorno en el que tiene lugar la [[toma de decisiones]]; en una empresa, las decisiones se toman a todos los niveles y en todas las áreas (otra cosa es si esas decisiones son [[Toma de decisiones#Decisiones programadas|estructuradas]] o [[Toma de decisiones#Decisiones no programadas|no]]), por lo que todos los SI de la organización deben estar preparados para asistir en esta tarea, aunque típicamente, son los '''[[Sistemas de soporte a decisiones|DSS]]''' los que se encargan de esta función. Si el único SI de una compañía preparado para ayudar a la toma de decisiones es el '''DSS''', éste debe estar adaptado a todos los niveles jerárquicos de la empresa.
 
Aplicación de los sistemas de información hbp