Diferencia entre revisiones de «Valencia (química)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.116.227.205 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 29:
Esta definición reimpone una valencia única para cada elemento a expensas de despreciar, en muchos casos, una gran parte de su química.La mención del hidrógeno y el cloro es por razones históricas, aunque ambos en la práctica forman compuestos principalmente en los que sus átomos forman un enlace simple. Las excepciones en el caso del hidrógeno incluyen el [[ion bifluoruro]], [HF<sub>2</sub>]<sup>−</sup>, y los diversos hidruros de [[boro]] tales como el [[diborano]]: estos son ejemplos de [[enlace de tres centros]]. El cloro forma un número de [[fluoruro]]—[[monofluoruro de cloro|ClF]], [[trifluoruro de cloro|ClF<sub>3</sub>]] y [[pentafluoruro de cloro|ClF<sub>5</sub>]]—y su valencia, de acuerdo a la definición de la IUPAC, es cinco. El [[flúor]] es el elemento para el que el mayor número de átomos se combinan con átomos de otros elementos: es univalente en todos sus compuestos, excepto en el ion [H<sub>2</sub>F]<sup>+</sup>. En efecto, la definición IUPAC sólo puede ser resuelta al fijar las valencias del hidrógeno y el flúor como uno, convención que ha sido seguida acá.
 
== Valencias de los elementos ==quimiicos santos=
Las valencias de la mayoría de los elementos se basan en el fluoruro más alto conocido.<ref>http://www.webelements.com/ (accedido 2008-11-20).</ref>