Diferencia entre revisiones de «Córdoba (Argentina)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30719402 de Alakasam (disc.)
m Revertidos los cambios de 190.190.133.75 (disc.) a la última edición de Alakasam
Línea 82:
| notas = '''Notas:'''{{listaref}}
}}
'''Córdoba''' ({{Audio|Pronunciacion Cordoba espanol acento rioplatense.ogg|Pronunciación}}, a veces abreviado '''Cba''') es la [[Capital (política)|capital]] de la [[Provincia de Córdoba (Argentina)|provincia homónima]] y ciudad más poblada e importante de la [[Argentina]] después de [[Buenos Aires]]. En consecuencia es un importante centro [[cultura]]l, [[Economía|económico]], [[Finanzas|financiero]] y de [[entretenimiento]]. Córdoba es referida también como '''La Docta'''<ref>{{cita web
|url= http://www.unc.edu.ar/institucional/patrimoniodelahumanidad/patrimonio-de-la-humanidad
|título= Institucional de la UNC: Patrimonio de la humanidad.
Línea 127:
|editorial = [[Universidad Nacional de Córdoba]]
|idioma = español
}}</ref>[[Universidad Nacional de Córdoba|Su universidad]], la másprimera antiguaen dehaber sido fundada en Argentina y la cuarta más antigua de [[América]], fue fundada en 1613. Es considerada una de las más importantes del continente. Cuenta con más de cien mil alumnos.<ref name="manzanajesuitica01" />
 
La ciudad tiene puntos históricos, culturales y turísticos importantes. [[La Cañada de Córdoba]] es el encauzamiento parcial de un arroyo que cruza la ciudad de sur a norte. El [[Arco de Córdoba]] es un importante símbolo colocado en el ingreso sureste, sobre la [[Ruta Nacional 9 (Argentina)|ruta Nacional 9]]. En 2000 la [[Unesco]] declaró a la [[Manzana Jesuítica]] [[Patrimonio de la Humanidad]] y en 2006 fue nombrada [[Capital Americana de la Cultura]] de ese año.
Su perfil urbano es de edificios más bien bajos (11 a 18 pisos), pero en barrios como [[Barrio Nueva Córdoba|Nueva Córdoba]] la densidad de los mismos es alta. La [[Torre Ángela]], de 30 pisos, es el edificio más alto.
 
La economía de Córdoba se basa principalmente en el sector comercial (57% de las empresas), servicios (31%) e industrial (11%), aunque respecto este último sector es importante aclarar que si bien el número de empresas no es tan importante como en el sector comercial, su peso en la economía sí lo es. El sector primario, siendo mínimo en comparación al resto de la provincia, tiene su lugar en el ''cinturón verde'', en las afueras del área urbanizada.<ref name="economia01">{{cita web
Línea 139 ⟶ 141:
|editorial= Municipalidad de Córdoba.
|idioma= Español}}</ref>En 2007 el [[Producto Geográfico Bruto]] fue de $10.939.049.000 ([[Paridad de poder adquisitivo]] de 1993) lo que representa alrededor del 3,65% del [[Producto Interno Bruto]] del país.<ref name="economia2008"/>
 
Entre los principales déficits de Córdoba se encuentran la inclusión social (vía educación) de los habitantes de los barrios pobres y [[Villa miseria|villas miseria]]. En el aspecto urbano uno de los principales problemas es el sistema [[Alcantarilla (construcción)|cloacal]], que se encuentra sobrepasado y llega solamente al 50,3% de la población, el valor más bajo entre las principales ciudades del país.<ref name="cct01" />
 
En Córdoba ocurrieron hechos de relevancia histórica. Fue centro de la [[Reforma universitaria|Reforma Universitaria]] en [[1918]], la industrialización a partir de [[1930]], la ''[[Revolución Libertadora]]'' en [[1955]] y el ''[[Cordobazo]]'', en [[1969]].
Línea 625 ⟶ 629:
[[Archivo:Rivadavia esq. Olmos-2 2009-04-21.jpg|thumb|left|Edificio con estilo arquitectónico francés ([[Belle Époque]]). Este edificio se encuentra sobre la avenida Emilio Olmos esquina Rivadavia.]]
[[Archivo:Torre Elysée 2007-08-30.jpg|thumb|[[Torre Elysée]], ubicada en la esquina de las calles Paraná y San Lorenzo, pleno [[Barrio Nueva Córdoba|Nueva Córdoba]]. Este barrio es sede de la mayor cantidad de torres de lujo de la ciudad.]]
Los edificios de Córdoba no son [[rascacielo]]s. Si bien se están construyendo de 22 a 25 pisos, la mayoría no supera los 17. Una de las limitaciones es que existe una ordenanza en la cual se establece que no puede superarse los 90 metros de altura, aunque desarrollistas dicen que hay resquicios para flexibilizar dicha norma, influyen además el terreno y la proximidad con una zona sísmica. La [[Torre Ángela]], de 30 pisos, 110 metros de altura y 120 departamentos, es hasta la fecha (2009) el edificio más alto de la ciudad. Tiene uso comercial y de vivienda. La torre [[Coral State]] de 85 metros y 25 pisos es la más moderna, ya que posee un sistema computarizado para controlar todas las variables importantes. Con 80 metros de altura se encuentra en pleno barrio Nueva Córdoba la torre de lujo [[Torre Elysée|Elysée]], tiene un estilo arquitectónico francés, parecido al de muchos edificios públicos, además se encuentra en construcción el complejo [[Torres Capitalinas]], en el cual dos torres superarán los 135120 metros.<ref>{{cita web
|url= http://www.argentinamunicipal.com.ar/despachos.asp?cod_Des=8162&id_seccion=62
|título= Cordoba: Nadie le hace sombra a la Torre Ángela.
Línea 915 ⟶ 919:
'''Prensa escrita'''
 
En Córdoba se editan los diarios [[La Voz del Interior]], con launa mayorde tiradalas mayores tiradas del interior del país, y tercero en caudal publicitario de la Argentina.<ref>{{cita web
|url= http://www2.lavoz.com.ar/institucional/pdf/LVI-Historia.pdf
|título= Historia de La Voz del Interior.
Línea 1005 ⟶ 1009:
|editorial= reporteinmobiliario.com
|idioma= Español}}</ref>
 
El nivel de construcción se está desacelerando y convergiendo al nivel del [[Producto Interno Bruto]], y esto es debido a que el vertiginoso crecimiento de los costos (el índice del Costo de la Construcción se elevó un 18% durante 2006), combinado con el menor crecimiento de los precios de los [[inmueble]]s, están reduciendo los márgenes de utilidad. Esto genera una tendencia en la cual, se tiene más cautela a la hora de emprender proyectos. Hay que decir que esto es normal, ya que lo inusual es que un sector crezca a tasas que duplican (o más), el nivel de actividad global durante más de cuatro años.<ref name="const01" />
 
El sector tecnológico se encuentra en expansión, alimentado por las nuevas empresas de capital nacional y la instalación de filiales extranjeras. Alrededor de la [[Universidad Nacional de Córdoba]], se nuclean organismos oficiales y privados que le confieren a la ciudad un marcado perfil tecnológico. En 2002 se creó el [[Cluster Córdoba Technology]], agrupación de más de cien empresas del sector tecnológico, que según las últimas cifras, facturan en conjunto más de cuatrocientos millones de [[Nuevo peso argentino|pesos argentinos]] por año.<ref>Véase: [http://www.ticordoba.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1831&Itemid=2 ticordoba.com.ar] [http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/1031-cordoba-se-propone-como-polo-tecnologico.html losrecursoshumanos.com] [http://www.econlink.com.ar/cluster-cordoba-technology econlink.com] [http://www.cordobatechnology.com/index.asp cordobatechnology.com].</ref><ref name="cordobatecnologica01">{{cita web