Diferencia entre revisiones de «Antoine de Saint-Exupéry»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Beta15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.222.216.248 a la última edición de Robmunoz usando monobook-suite
Línea 24:
 
Al estallar la [[Primera Guerra Mundial]] Antoine es puesto en una escuela de Suiza, por ser éste un país neutral. Estudió en la [[Universidad de Friburgo]]. En [[1921]] hace su servicio militar en el [[2º Regimiento de Aviación de Estrasburgo]]; pero como queda enrolado en el cuerpo de mecánicos, Antoine se paga sus cursos de vuelo. Ya con su diploma de piloto civil, se las arregla para ser destinado como subteniente al Grupo de Caza del 33º Regimiento de Aviación. En un accidente se fractura el cráneo.
 
Tras su servicio militar, Antoine no puede enrolarse en el Ejército del Aire; la familia de su novia se opone a ello. Hace entonces una serie de trabajos burocráticos, mientras garrapatea poemas y cuentos. Comenzó trabajando en la sociedad ''Aéropostale'' de [[Pierre-Georges Latécoère]], entre [[Toulouse]], [[Francia]], y [[Dakar]], [[Senegal]], mientras escribía su primer libro, ''[[L'Aviateur]]'' (''El aviador''). En [[1928]] publicó ''Courrier-Sud'' (''Correo del Sur'') y voló la ruta que va de [[Casablanca]] a Dakar. En [[1931]] publicó ''Vol de Nuit'' (''Vuelo nocturno''), que recibió el [[Prix Femina]]. Continuó escribiendo y volando (en [[África]] y [[Sudamérica]]) hasta el comienzo de la guerra. Piloto de Latécoère, «La Línea», como la llamaban comunmente, precursora de [[Air France]], estuvo años bajo las órdenes de Didier Daurat, admirado jefe al cual le dedicó una de sus obras. Tierra de hombres, Piloto de guerra y Ciudadela fueron otras obras famosas suyas, y el hecho de que la última quedara inconclusa, no le resta valor como verdadera obra maestra.
 
Durante la [[Segunda Guerra Mundial]] escapó a la [[ciudad de Nueva York]], pero volvería poco más tarde para volar junto a las fuerzas aliadas en un escuadrón instalado en el área del [[Mediterráneo]]. A la edad de 43 años se encontraba dispuesto a abandonar la aviación, pero su aeronave de reconocimiento, un [[Lockheed Lightning P-38]], se estrelló en el [[Mar Mediterráneo]] en lo que fue su última misión. En [[1998]], un brazalete de plata fue encontrado por un pescador al este de la isla de Riou, cerca del lugar de la desaparición en la costa de [[Marsella]] e identificado como perteneciente a Saint-Exupéry: estaba grabado con los nombres de su esposa y sus editores, Reynal & Hitchcock, y estaba enganchado a una pieza de tela de su traje de piloto. En abril de 2004 el Departamento de Investigaciones Arqueológicas Submarinas francés confirmó que los restos del avión extraídos en octubre de 2003 de la zona donde se encontró el brazalete pertenecían al avión de Saint Exupéry. A esta conclusión se llegó después de comprobar que el número de matrícula de los restos corresponden con el del escritor según los archivos de la [[USAF]].
 
Aunque no siempre autobiográfico, el trabajo de Saint-Exupéry fue inspirado en gran medida por su experiencia como piloto en sus vuelos postales. Una excepción es ''Le Petit Prince'' (''[[El principito]]''), su libro más famoso, un relato poético ilustrado en el cual relata su infortunio ya que quedo varado en medio del desierto, donde conoce al principito, un niño proveniente de un pequeño asteroide que con el tiempo se vuelven amigos. De muchas formas, ''El principito'' hace énfasis en la crítica social y el mundo adulto. A un asteroide (#2578) le fue otorgado el nombre de Saint-Exupéry en [[1975]] en honor a su reconocimiento mundial.
 
En [[1931]], Saint Exupéry se casó con [[Consuelo Suncin]] Sandoval de Gómez (fallecida en [[1979]]), una escritora y artista [[El Salvador|salvadoreña]] enviudada dos veces, que fue modelo para la «rosa temperamental» en ''El principito''.
 
== Accidente en el Desierto ==
El 30 de diciembre de 1935 a las 14:45, después de un viaje de 19 horas y 38 minutos, Saint-Exupery junto con su navegador (Andre Prevot) tuvieron un aterrizaje forzoso en la parte de Libia del desierto del Sahara en camino a Saigón. Su avión era un Caudron C-630 Simoun n7041 (serie F-ANRY). El equipo estaba tratando de volar desde Paris a Saigón en menos tiempo que cualquier piloto lo había hecho por un premio de 150,000 francos. Ambos sobrevivieron el aterrizaje pero sufrieron los estragos de la rápida deshidratación en el Sahara. No tenían idea de su ubicación. De acuerdo a sus memorias, lo único que tenían para alimentarse eran uvas, dos naranjas y una pequeña ración de vino.<ref>Schiff, Stacy. ''Saint-Exupéry: A Biography''. New York: 1994, A.A. Knopf. p. 258</ref> Ambos experimentaron alucinaciones visuales y auditivas. Para el tercer día estaban tan deshidratados que dejaron de sudar. Finalmente, al cuarto día, un beduino en camello los descubrió, salvándoles la vida. La fabula de Saint-Exupery ''El Principito'', es una referencia a esta experiencia.
 
== Desaparición ==
El [[31 de julio]] de [[1944]], durante una misión de reconocimiento destinada a preparar el desembarco en [[Provenza]], en el sur de [[Francia]], Saint-Exupéry a bordo del avión Lightning P38, había partido pocas horas antes de [[Borgo]], en la isla de Córcega, cuando los radares dejaron de ver el avión que piloteaba y nunca más se supo de él, cubriendo para siempre al escritor y piloto de un halo de misterio y romanticismo.
 
Nunca se tuvieron indicios del aviador ni de su nave hasta [[1998]], cuando un pescador encontró una pulsera a orillas del mar. La joya, que el agua había acercado a la costa de [[Marsella]], tenía grabado el nombre del escritor, pero su autenticidad quedó en entredicho.
 
El descubrimiento de la joya ayudó a las autoridades francesas a iniciar una búsqueda en el sector. Cinco años después, casi al cumplirse el sexagésimo aniversario de su desaparición, fueron descubiertos en aguas de [[Marsella]] restos del avión, cerca del lugar donde años atrás había sido descubierta la pulsera.
Las piezas recuperadas fueron decapadas, limpiadas. Sobre un panel de la caja del turbo-compresor, localizada en la viga izquierda del avión, los investigadores descubrieron, según su informe, «''una serie de cuatro cifras aisladas y grabadas manualmente''»: 2734, seguidas por la letra «L», que significa «''left''». Se trata, según el informe, «''del número de fabricación que el constructor de aviones Lockheed inscribía en sus aviones al lanzar su fabricación en una cadena de montaje''». Este número civil correspondía, en la tabla de concordancia de la [[Fuerza Aérea de Estados Unidos|USAF]], a la matrícula militar 42-68223, o sea la del avión de Saint-Exupéry.
 
Pese al hallazgo, las razones por las que el avión de Saint-Exupéry se estrelló eran un misterio (se habían barajado que lo hubiesen derribado, que hubiese perdido el control, un fallo mecánico, problemas de oxígeno o un ataque cardíaco) hasta marzo de 2008.
 
En 2008 un piloto alemán llamado Horst Rippert confesó al diario francés ''La Provence'' que fue quien derribó el avión en el que desapareció, en 1944, Saint-Exupéry. El militar de 88 años declaró: «''Pueden dejar de buscar. Fui yo quien abatió a Saint-Exupéry''» y agregó «''Fue después cuando supe que se trataba del escritor. Yo esperaba que no fuera él, porque en nuestra juventud todos habíamos leído sus libros y los adorábamos''».<ref>{{Cita web | url=http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7298000/7298820.stm | título=Yo derribé a Saint-Exupéry | fecha= 2008–03–15 | editorial=BBC News}}</ref>
 
El piloto alemán llevaba dos semanas de servicio en la costa sur de Francia cuando en la mañana del 31 de julio de 1944 identificó un «Lightning 38» y se dirigió hacia el aparato. Según el relato que ha hecho, Rippert siguió al avión francés y le alcanzó con varios impactos, tras lo cual vio que caía sobre las aguas, pero no se percató de qué había ocurrido con el piloto.
 
En el sexagésimo aniversario de la muerte de Saint-Exupéry, se realizaron dos ceremonias conmemorativas en [[Marsella]] y en el aeropuerto de Bastia en [[Córcega]], cercano al lugar donde ocurrió la muerte y el último [[despegue]] del aviador respectivamente; se colocaron flores y se celebró una misa a la que asistió un familiar del aviador.
 
== Obras ==
[[Archivo:St-ExuperyPlaque.jpg|thumb|Placa de homenaje a Saint-Exupéry en [[Quebec]]]]
* [[1926]] — ''[[L'Aviateur|El aviador]]'' (''L'aviateur'')
* [[1928]] — ''[[Correo del Sur]]'' (''Courrier du Sud'')
* [[1931]] — ''[[Vuelo nocturno]]'' (''Vol de Nuit'')
* [[1939]] — ''Tierra de hombres'' (''Terre des Hommes'')
* [[1942]] — ''[[Piloto de guerra (libro)|Piloto de guerra]]'' (''Pilote de Guerre'')
* [[1943]] — ''[[El principito]]'' (''Le Petit Prince'')
* [[1944]] — ''[[Carta a un rehén]]'' (''Letter to a Hostage'')
* [[1948]] — ''[[Ciudadela (Antoine de Saint-Exupéry)|Ciudadela]]'' (''Citadelle'')
* 1953 — (''Lettres de jeunesse'')
* 1953 — (''Carnets'')
* 1955 — (''Lettres à sa mère'')
* 1982 — (''Écrits de guerre'')
* 2007 — (''Manon, danseuse'')
* 2008 — (''Lettres à l'inconnue'')
 
== Notas ==
{{listaref|2}}
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Antoine de Saint Exupéry}}
{{wikiquote}}
*[http://ca.geocities.com/rubenzm2000/laguerraAB1.htm Web dedicada al aniversario del centenario de Antoinne y Consuelo de Saint Exupery.]
 
{{BD|1900|1944|Saint-Exúpery}}
 
[[Categoría:Escritores de Francia]]
[[Categoría:Escritores en francés]]
[[Categoría:Escritores de literatura infantil]]
[[Categoría:Aviadores de Francia]]
[[Categoría:Muertes en accidentes aéreos]]
[[Categoría:Muertes por heridas de combate]]
[[Categoría:Lyon]]
 
[[ar:أنطوان دو سانت-إيكسوبيري]]
[[az:Antuan de Sent-Ekzüperi]]
[[be:Антуан дэ Сент-Экзюперы]]
[[bg:Антоан дьо Сент-Екзюпери]]
[[bs:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[ca:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[cs:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[cv:Антуан де Сент-Экзюпери]]
[[da:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[de:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[el:Αντουάν ντε Σαιντ-Εξυπερύ]]
[[en:Antoine de Saint Exupéry]]
[[eo:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[et:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[eu:Antoine de Saint-Exupery]]
[[fa:آنتوان دو سنت‌اگزوپری]]
[[fi:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[fr:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[fy:Antoine de Saint Exupéry]]
[[gl:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[he:אנטואן דה סנט-אכזופרי]]
[[hr:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[hsb:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[hu:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[ia:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[id:Antoine de Saint Exupéry]]
[[io:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[is:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[it:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[ja:アントワーヌ・ド・サン=テグジュペリ]]
[[ka:ანტუან დე სენტ-ეგზიუპერი]]
[[ko:앙투안 드 생텍쥐페리]]
[[ku:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[lb:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[lt:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[lv:Antuāns de Sent-Ekziperī]]
[[mk:Антоан де Сент-Егзипери]]
[[nl:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[no:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[pl:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[pt:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[qu:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[ro:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[ru:Сент-Экзюпери, Антуан де]]
[[se:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[sh:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[sk:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[sl:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[sr:Антоан де Сент Егзипери]]
[[stq:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[sv:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[th:อองตวน เดอ แซง-เตกซูเปรี]]
[[tr:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[tt:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[uk:Антуан де Сент-Екзюпері]]
[[vi:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[wa:Antoine de Saint-Exupéry]]
[[zh:安托万·德圣埃克絮佩里]]