Diferencia entre revisiones de «Interacciones fundamentales»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.51.96.161 (disc.) a la última edición de Rubinbot
Línea 34:
El electromagnetismo es la interacción que actúa entre partículas con [[carga eléctrica]]. Este fenómeno incluye a la fuerza [[electrostática]], que actúa entre cargas en reposo, y el efecto combinado de las fuerzas [[fuerza eléctrica|eléctrica]] y [[Fuerza magnética|magnética]] que actúan entre cargas que se mueven una respecto a la otra.
 
El electromagnetismo también tiene un alcance infinito y como es mucho más fuerte que la gravedad describe casi todos los fenómenos de nuestra experiencia cotidiana. Estos van desde el [[rayo láser]] y la [[radio]], a la estructura atómica y a fenómenos tales como la [[fricción]] y el [[arco iris]].
El electro también tiene un alcance de baile
----
pagina erronea ***** virus entrando ---''alerta''
== Texto de titular ==
 
----
y como es mucho más fuerte que la gravedad describe casi todos los fenómenos de nuestra experiencia cotidiana. Estos van desde el [[rayo láser]] y la [[radio]], a la estructura atómica y a fenómenos tales como la [[fricción]] y el [[arco iris]].
 
Los fenómenos eléctricos y magnéticos han sido observados desde la antigüedad, pero fue a partir de 1800 que los científicos descubrieron que la electricidad y el magnetismo son dos aspectos fundamentales de la misma interacción. En 1864, las [[ecuaciones de Maxwell]] había unificado rigurosamente ambos fenómenos. En 1905, la teoría de [[Albert Einstein|Einstein]] de la [[relatividad especial]] resolvió la cuestión de la constancia de la [[velocidad de la luz]]. También Einstein explicó el [[efecto fotoeléctrico]] al teorizar que la luz se transmitía también en forma de [[cuanto]]s, que ahora llamamos [[fotón|fotones]]. A partir de 1927, [[Paul Dirac]] unifica la [[mecánica cuántica]] con la teoría relativista del electromagnetismo, la teoría de la [[electrodinámica cuántica]], que se completó en la década de 1940.