Diferencia entre revisiones de «Mitología griega»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.173.7.240 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 85:
Según la mitología clásica, tras el derrocamiento de los Titanes el nuevo [[panteón (mitología)|panteón]] de [[deidad|dioses]] y [[diosa]]s fue confirmado. Entre los principales dioses griegos estaban los olímpicos, residiendo sobre el [[Olimpo]] bajo la mirada de Zeus. (La limitación de su número a doce parece haber sido una idea comparativamente moderna.)<ref name="Stoll8">{{cita libro | apellidos=Stoll | nombre=H. W. | título=Handbuch der religion und mythologie der Griechen und Römer | ubicación=Leipzig | editorial=B. G. Teubner | año=1875 | id={{LCCN|34031910}} | página=8}}</ref> Aparte de estos, los griegos adoraban a diversos dioses rupestres, al dios-cabra [[Pan (mitología)|Pan]], las [[ninfas]] —[[náyades]] que moraban en las fuentes, [[dríades]] en los árboles y [[nereidas]] en el mar—, [[oceánidas|dioses-río]], [[sátiro]]s y otros. Además, había poderes oscuros del inframundo, como las [[Erinias]] (o Furias), que se decía que perseguían a los culpables de crímenes contra los parientes.<ref name="BrRel">{{cite encyclopedia | title=''Greek Religion'' | encyclopedia=Encyclopædia Britannica | year=2002}}</ref> Para honrar al antiguo panteón griego, los poetas compusieron los himnos homéricos (un conjunto de 33 canciones).<ref name="Cashford174">{{cita libro | apellidos=Cashford | nombre=J. (ed.) | título=The Homeric Hymns | editorial=Penguin Books | año=2003 | isbn=0-14-043782-7 | página=vii | sinpp=sí}}</ref> [[Gregory Nagy]] considera a «los más extensos himnos homéricos como simples preludios (comparados con la ''Teogonía''), cada uno de los cuales invoca a un dios».<ref name="Nagy54">{{cita libro | apellidos=Nagy | nombre=G. | título=Greek Mythology and Poetics | editorial=Cornell University Press | año=1990 | isbn=0-8014-8048-5 | página=54}}</ref>
 
En la amplia variedad de mitos y leyendas que forman la mitología griega, las deidades que eran nativas de los pueblos griegos se describían como esencialmente humanas pero con cuerpos ideales. Según [[Walter Burkert]] la característica definitoria del antropomorfismo griego es que «los dioses griegos son personas, no abstracciones, ideas o conceptos».<ref name="Burkert182">{{cita libro | apellidos=Burkert | nombre=W. | título=Greek Religion: Archaic And Classical | editorial=Blackwell Publishing | año=2002 | isbn=0-631-15624-0 | página=182}}</ref> Con independencia de sus formas esenciales, los antiguos dioses griegos tienen muchas habilidades fantásticas, siendo la más importante ser inmunes a las enfermedades y poder resultar heridos sólo bajo circunstancias altamente inusuales. Los griegos consideraban la inmortalidad como característica distintiva de los dioses; inmortalidad que, al igual que su eterna juventud, era asegurada mediante el constante uso de [[néctar (mitología)|néctar]] y [[ambrosía]], que renovaba la sahttp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_italic.pngng[['''Título del enlace''']]resangre divina en sus venas.<ref name="Stoll4">{{cita libro | apellidos=Stoll | nombre=H. W. | título=Handbuch der religion und mythologie der Griechen und Römer | ubicación=Leipzig | editorial=B. G. Teubner | año=1875 | id={{LCCN|34031910}} | página=4}}</ref>
 
Cada dios desciende de [[su propia genealogía]][[Archivo:''Ejemplo.jpg'''''''Texto en negrita''''']], persigue intereses diferentes, tiene una cierta área de su especialidad y está guiado por una personalidad única; sin embargo, estas descripciones emanan de una multitud de variantes locales arcaicas, que no siempre coinciden entre ellas. Cuando se aludía a estos dioses en la poesía, la oración o los cultos, se hacía mediante una combinación de su nombre y [[epíteto]]s, que los identificaban por estas distinciones del resto de sus propias manifestaciones (por ejemplo ''Apolo Musageta'' era ‘[[Apolo]] [como] jefe de las Musas’). Alternativamente el epíteto puede identificar un aspecto particular o local del dios, a veces se cree que arcaico ya durante la época clásica de Grecia.
 
La mayoría de los dioses estaban relacionados con aspectos específicos de la vida. Por ejemplo, [[Afrodita]] era la diosa del amor y la belleza, mientras [[Ares]] era el dios de la guerra, Hades el de los muertos y [[Atenea]] la diosa de la sabiduría y el valor.<ref name="Stoll20">{{cita libro | apellidos=Stoll''' | nombre=H. W. | título=Handbuch der religion und mythologie der Griechen und Römer | ubicación=Leipzig | editorial=B. G. Teubner | año=1875 | id={{LCCN|34031910}} | páginas=20 y sig}}</ref> Algunas deidades como Apolo y [[Dioniso]] revelaban personalidades complejas y mezcolanza de funciones, mientras otros como [[Hestia]] (literalmente ‘hogar’) y Helios (literalm'''enteliteralmente ‘sol’) eran po''copoco más que personificaciones. Los [[Templo'' griego|templos]] más impresionantes tendían a estar dedicados a un número limitado de dioses, que fueron el centro de grandes cultos panhelénicos. Era sin embargo común que muchas regiones y poblaciones dedicasen sus propios cultos a dioses menores. Muchas ciudades también honraban a los dioses más conocidos con ritos locales característicos y les asociaban extraños mitos desconocidos en los demás lugares. Durante la era heroica, el culto a los héroes (o semidioses) complementó a la de los dioses.''Texto en cursiva''
'''Texto en negrita'''
 
=== La edad de los dioses y los mortales ===