Diferencia entre revisiones de «Visored»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nnoitra (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30683628 de 200.106.17.183 (disc.)
Nnoitra (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30683612 de 200.106.17.183 (disc.)
Línea 252:
}}
{{infobox animanga cierre}}
{{nihongo|'''Hachigen Ushōda'''|有昭田 鉢玄|Ushōda Hachigen}} es un hombre de gran tamaño. Tiene el pelo rosado y una personalidad tranquila y amable. A pesar de que su verdadero nombre es Hachigen, los demás vizard le dicen Hachi. 110 años atrás ocupaba el puesto de Teniente en el escuadrón de artes demoníacas o ''kidō'' teniendo como superior a Tessai Tsukabishi. Cuando los desvanecimientos en el Rukongai alcanzan al Capitán Kensei Muguruma y a su Teniente Mashiro Kuna es enviado junto a Shinji, Rose, Love y Lisa para investigar el incidente. Todo el grupo aparece para tratar de detener a Kensei, pero este con un extraordinario poder hiere gravemente a Love, cuando Rose y Lisa se disponen a detenerlo, Mashiro aparece también transformada y derriba a Rose, Hachigen interviene atando a Mashiro y a Kensei con bakudō pero la fuerza física del Capitán rompe el hechizo.
{{nihongo|'''Hachigen Ushōda'''|有昭田 鉢玄|Ushōda Hachigen}} es uno de los Vizard, grupo de antiguos Shinigamis que han obtenido poderes de Hollow y por esta razón han debido abandonar la Sociedad de Almas. Al contrario que sus otros siete compañeros, la naturaleza de sus poderes parece estar centrada más en la defensa y la restauración que en el ataque. Todos los que se encuentran alrededor suyo suelen llamarle y referirse a él como Hachi (ハッチ), nombre por el que es conocido oficialmente, aunque en la versión inglesa se haya traducido como Hutch.
Por su aspecto, es muy difícil que Hachi pudiera pasar como un ser humano común, ya que es un hombre de enorme estatura (más de una cabeza superior a Tessai Tsukabishi, que ronda los dos metros) y complexión ancha, que lo convierten en un digno rival de otros gigantes de la serie como Sajin Komamura o Yammy. Su pelo, de un llamativo color rosa chicle, lo lleva muy corto y con el símbolo de dos huesos negros cruzados tatuados sobre su cabeza. Su cara es redonda, y en su centro se encuentra una ancha nariz, un característico bigote y dos pequeños ojos de color marrón. Aumentando aún más su apariencia de ser pacífico y calmado, pese a su gran tamaño, Hachi viste con elegancia un traje verde y una pajarita amarilla.
 
Generalmente es el encargado de crear barreras para evitar la entrada de intrusos. Los poderes de Hachigen son muy parecidos a las de [[Inoue Orihime]] e incluso cura a Tsubaki cuando Orihime no tenía el poder suficiente para hacerlo.
Durante sus años en la Sociedad de Almas, el uniforme de Hachi era el negro típico de los Shinigamis, pero presentaba importantes adiciones seguramente debidas al hecho de remarcar el cargo que ocupaba como segundo al mando en la críptica División de Kidō. Así, por encima de la vestimenta propia de los Shinigamis, Hachi vestía una túnica corta de color morado. Su propio aspecto entonces era ligeramente diferente al que tiene en la actualidad, al llevar entonces un bigote más frondoso y rizado en sus extremos, así como dos pequeños cuernos en su peinado, al parecer distintivos de la División de Kidō. Además, el tatuaje de color negro que llevaba era el emblema de esta misma organización.
 
Al contrario de lo que en principio podría pensarse dada su enorme talla, Hachi no tiene gesto brusco alguno y se muestra siempre como una persona muy cortés y educada, llegando en algunos casos a rozar el servilismo hacia los otros miembros de su grupo, de un carácter más autoritario (aunque por lo general esto no quita que se queje en voz baja). En ocasiones su forma de hablar y sus expresiones han sido criticadas por Shinji Hirako, quien considera que Hachi no tiene ni el perfil apropiado como para expresarse como una tímida jovencita. Procura dar siempre lo mejor de sí mismo y se esfuerza al máximo cuando se le asigna un cometido, algo que parece ser fundamental para el grupo de los Vizard, dada la naturaleza de los poderes de Hachi, bastante diferentes a los de sus compañeros.
 
Como antiguo miembro de la División de Kidō, en sus tiempos de Shinigami Hachi era particularmente bueno en el uso de las Artes Demoníacas o Kidō, una serie de encantamientos que pueden ser empleados en una lucha cualquier con efectos muy diversos. Ya entonces, se vio que su nivel en estos hechizos era tan grande que podía realizar sin grandes problemas incluso el hechizo de restricción de nivel máximo (el número 99) sin necesidad de un encantamiento preliminar y con óptimos resultados. Un hecho a destacar es que, hasta la fecha, Hachi tan sólo ha empleado los llamados Bakudō o Hechizos de Atadura, con una finalidad eminentemente defensiva, y diseñados para paralizar a un enemigo. Los hechizos que ha utilizado han sido los siguientes:
 
Bakudō 63, Sajo Sabaku: en su primer intento de paralizar a Kensei una vez convertido en Hollow.
Bakudō 75, Gochūtekkan: tanto para detener los ataques de Mashiro como para prevenir los de Ichigo.
Bakudō 99, Parte 1, Kin: con el que ya sí que logró inmovilizar por completo a Kensei.
Además de sus innegables dotes en el uso del Kidō, la especialidad de Hachi parece residir en la creación de barreras protectoras (entre las cuales se destaca la imponente combinación de cuatro puertas Shiji no Saimon) y en el uso de unos poderes de restauración que probablemente sean los mismos que los de Orihime Inoue, capaces de denegar los eventos, según palabras de Aizen. El origen de estos poderes, bastante infrecuentes y de una enorme utilidad tanto defensiva como curativa, aún nos son desconocidos, aunque es posible que sean producto de la Hollowficación que ha sufrido Hachi y ha permitido que pase a ser un Vizard, un ser híbrido de origen Shinigami pero con poderes de Hollow.
 
Como Shinigami de alto rango, es indudable que Hachi ha debido desarrollar cierto talento en otras disciplinas de combate, como la lucha cuerpo a cuerpo, el dominio de la Zanpakutō o el uso de los Shunpo. No obstante, es probable que, al haberse centrado en el dominio de otros conceptos su desarrollo en otras ramas del combate propias del Shinigami sea menor que el que poseen sus compañeros Vizard. De hecho, ya se pudo ver en el pasado que el nivel de sus Shunpo era superado por el de los demás miembros del escuadrón de rescate.
 
Aunque se haya mostrado en varias ocasiones con ella, lo cierto es que Hachi no ha empleado aún su Zanpakutō en ningún momento de la serie, salvo el momento en el que intervino para detener a Ichigo y impedir que matase a Hiyori. Entonces se pudo ver con mayor detalle que se trata de una katana de gran tamaño y hoja ancha, acorde con las dimensiones de su usuario, y con una guardia con forma cuadrada. Nada más se conoce acerca de ella, aunque es posible que domine el shikai, dado su antiguo cargo, equivalente al de un Subcapitán de división, y que en todos los años de exilio haya llegado a conocer el bankai.
 
La Máscara de Hachi no llega a verse por completo hasta su actuación en la Batalla de Karakura, donde se la pone al mismo tiempo que el resto de los Vizard. En su caso en concreto, tiene un aspecto reminiscente intermedio entre una máscara ceremonial indonesia y la de un demonio león del folklore japonés con colmillos de jabalí y una gruesa nariz similar a la de Dondochakka Bilstin. Al igual que ocurre con los demás Vizard, al recurrir a su Máscara, las habilidades especiales de Hachi se ven incrementadas, y en su caso en concreto estas mejoras parecen estar encaminadas al uso de técnicas de barrera similares al Kidō. Por el momento, se ha visto cómo Hachi es capaz de crear barreras con forma de prismas rectangulares en las que encierra las cabezas de sus enemigos separándolas de sus cuerpos sin necesidad de pronunciar encantamiento alguno. Este tipo de barreras pueden ser realizadas también sin la necesidad de llevar puesta la Máscara, como demostró Hachi durante su combate con Barragan al arrancar su propio brazo infectado por el Respira y teletransportarlo a su enemigo, consiguiendo así derrotarle.
 
=== Lisa Yadōmaru ===