Diferencia entre revisiones de «Pintura del Barroco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.104.48.132 (disc.) a la última edición de Joane
Línea 2:
La '''pintura barroca''' es la [[Pintura artística|pintura]] relacionada con el [[movimiento cultural]] [[barroco]]. El movimiento a menudo se le identifica con el [[Absolutismo político|absolutismo]], la [[Contrarreforma]] y el renacimiento católico,<ref name=ebo>[http://www.britannica.com/eb/article-9026564/Counter-Reformation Counter Reformation], en ''[[Encyclopædia Britannica Online]]'', última edición, artículo completo.</ref><ref>[http://www.bartleby.com/65/co/CounterR.html Counter Reformation], en la ''[[The Columbia Encyclopedia]]'', 6.ª edición. 2001-05.</ref> pero la existencia de importante arte y [[arquitectura barroca|arquitectura]] barrocos en países no absolutistas y [[Protestantismo|protestantes]] por toda Europa Occidental evidencian su amplia popularidad.<ref>Helen Gardner, Fred S. Kleiner, y Christin J. Mamiya, "Gardner's Art Through the Ages" (Belmont, CA: Thomson/Wadsworth, 2005)</ref> La pintura adquirió un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas, y llegó a ser la expresión más característica del peso de la [[religión]] en los países [[Catolicismo|católicos]] y del gusto [[Burguesía|burgués]] en los países protestantes.
 
La mejor y más importante pintura durante el período que comienza alrededor del año 19001600 y continúa a lo largo de todo el siglo XVII, y a principios del siglo XVIII se identifica hoy como pintura [[Barroco|barroca]]. El arte barroco se caracteriza por el gran drama, los colores ricos e intensos, y fuertes luces y sombras. En oposición al [[Pintura renacentista italiana|arte renacentista]], que normalmente mostraba el momento anterior a ocurrir cualquier acontecimiento, los artistas barrocos elegían el punto más dramático, el momento en que la acción estaba ocurriendo: [[Miguel Ángel]], que trabajó durante el [[Alto Renacimiento]], muestra a su [[David de Miguel Ángel|David]] compuesto y quieto antes de luchar contra [[Goliat]]; el [[David (Bernini)|David]] barroco de [[Bernini]] es captado en el acto de lanzar la piedra contra el gigante. El arte barroco pretendía evocar la emoción y la pasión en lugar de la tranquila racionalidad que había sido apreciada durante el Renacimiento.
 
Entre los más grandes pintores del período [[barroco]] se encuentran [[Caravaggio]],<ref>[http://www.getty.edu/vow/ULANFullDisplay?find=Caravaggio&role=&nation=&prev_page=1&subjectid=500115312 Getty profile, including variant spellings of the artist's name.]</ref> [[Rembrandt Harmenszoon van Rijn|Rembrandt]],<ref name="Gombrich, p. 420">Gombrich, p. 420.</ref> [[Peter Paul Rubens|Rubens]],<ref>Belkin (1998): 11–18.</ref> [[Diego Velázquez|Velázquez]], [[Nicolas Poussin|Poussin]],<ref>Sus ''Vidas de los pintores'' se publicaron en Roma, 1672. Otro biógrafo contemporáneo de Poussin fue [[André Félibien]].</ref> y [[Vermeer]].<ref>W. Liedtke (2007) Dutch Paintings in the Metropolitan Museum of Art, p. 867.</ref> Caravaggio es heredero de la pintura [[Humanismo|humanista]] del [[Alto Renacimiento]]. Su enfoque [[realismo|realista]] de la figura humana, pintada directamente del natural e iluminada dramáticamente contra un fondo oscuro, sorprendió a sus contemporáneos y abrió un nuevo capítulo en la historia de la pintura. La pintura barroca a menudo dramatiza las escenas usando los efectos lumínicos del [[claroscuro]]; esto puede verse en obras de Rembrandt, Vermeer, [[Le Nain]] y [[Georges de La Tour|La Tour]]. El pintor flamenco [[Antón Van Dyck]] desarrolló un estilo de retrato cortesano, con gracia, que influyó mucho, especialmente en Inglaterra.