Diferencia entre revisiones de «Misael Pastrana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.145.11.195 a la última edición de MAfotBOT
Línea 106:
 
== Presidencia de Colombia (1970-1974) ==
 
 
La Corte Electoral proclamó a Misael Pastrana oficialmente Presidente de Colombia 1970-1974, y le hizo entrega solemne de la respectiva credencial cuando apenas tenía 46 años.
 
Se posesionó como presidente el 7 de agosto de 1970, y su mandato tuvo un marcado acento social, impulsado por figuras jóvenes de los dos partidos, con el lema " Frente Social, Objetivo el Pueblo " y su plan de gobierno "Las cuatro estrategias" enfocados y con el objetivo de luchar contra la pobreza, la ignorancia, el hambre, la enfermedad y el desempleo.
 
Empezó un gobierno entre cuyos propósitos estaba integrar el país marginado con el país participante. Durante su gobierno, se dio comienzo a lo que él llamó "la colombianización del patrimonio del país": se obtuvo de las empresas petroleras Colpet y Sagog, la reversión anticipada del 50% de sus derechos en las concesiones entonces vigentes; se adquirió el 50% del interés de Gulf en los yacimientos de Orito y de las instalaciones del oleoducto a Tumaco; Shell procedió a la reinversión anticipada de todas sus operaciones en el Magdalena Medio; y se negoció la refinería de Intercol en Cartagena y sus derechos en el oleoducto del Pacífico, así como los de la Texas en el de Orito-Tumaco. Se dio comienzo al sistema de asociación en materia de explotaciones petroleras, dejando atrás el de las simples concesiones; y se reglamentó la inversión extranjera en la banca.
 
Inició operaciones la ensambladora [[Sofasa]] en el municipio de [[Envigado]] en el departamento de [[Antioquia]] y el primer vehículo que se ensamblaría allí fue el [[Renault 4]], el Presidente Pastrana creó una línea de crédito para hacer mas fácil la compra de este vehículo, el cual se convirtió en “El amigo fiel” y el carro por excelencia de los colombianos.
 
Se introdujo el sistema UPAC (Unidad de Poder Adquisitivo Constante) de ahorro, sistema que generó la cultura de ahorro en el país y dio vivienda a una gran cantidad de colombianos, los intereses iban unidos a la inflación mas unos puntos, en un comienzo la inflación era de dos dígitos, pero a medida que fue mejorando la economía se fue controlando la inflación hasta llegar a un dígito, desafortunadamente en los años ochenta decidieron amarrar el UPAC al DTF mas unos puntos, convirtiéndolo en otra cosa, ya no el UPAC, pero conservando el nombre, y llevando esta nueva formula, no la original de Misael Pastrana a una catástrofe en los préstamos de la clase media.
 
Se creó el Banco de los Trabajadores; se amplió la conmutación de pensiones y se ampliaron éstas para las viudas y los huérfanos; se consagraron por primera vez las pensiones para periodistas; se organizó el subsidio familiar, creándose el Consejo Superior con participación de personeros de organizaciones sindicales; se dio comienzo al sistema del médico familiar, el plan nacional Hospitalario que dotó de hospitales universitarios a todas las regiones, y se extendió a sectores agrarios y no dependientes; se iniciaron los centros comunitarios para la infancia y el Plan Nacional de Nutrición.
 
Estimuló el comercio exterior y la diversificación productiva y exportadora, se modernizó el sistema tributario con el uso del teleproceso; en la infraestructura nacional se pavimentaron 2.300 kilómetros de la red vial y casi se termina la Troncal Occidental; se rehabilitaron cerca de 700 kilómetros de ferrocarril; se dotaron los puertos de equipo con recursos locales y crédito externo; se remodeló el aeropuerto El Dorado y se construyeron los aeropuertos de Bucaramanga, Leticia, Montería y Pitalito, y se reconstruyeron 14 pistas de aeropuertos; se inició la construcción de los terminales de Cartagena y Barranquilla y se adquirieron los terrenos y contrataron los estudios de ingeniería del de Rionegro; se aumentó en un 55.4% la generación de energía pública y se firmó el contrato de asociación para dar comienzo a la explotación de El Cerrejón; se inauguró la Central de Abastos de Bogotá, la nueva sede del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y el puente monumental de Barranquilla sobre el Rio Magdalena, uniendo así dos regiones separadas por un rio.
 
Por otro lado, las exportaciones de manufacturas crecieron de 98.8 millones de dólares a 526.1 millones; fue la primera vez que la mediana y la pequeña industria superaron las exportaciones de café, se generaron un millón de nuevos puestos de trabajo; a través del Plan de Desarrollo Rural Integrado (DRI), impulsó la inconclusa reforma agraria, acometiendo la expropiación de casi 1,5 millones de hectáreas en el Valle del Cauca, se estructuró una política para ayudar a través de esta reforma a los campesinos sin tierra y a los pequeños propietarios;
 
Se presentó al Congreso el proyecto de reforma constitucional otorgando el derecho al voto a partir de los 18 años, proyecto aprobado dos años después de su administración; se creó el Tribunal Disciplinario;
 
El gobierno ejecutó la "[[Operación Anorí]]" anti-guerrillas en Antioquia y se adquirieron los aviones de defensa aérea franceses Mirage y los primeros submarinos Alemanes.
 
Fue Misael Pastrana quien realizó el primer código de recursos naturales del planeta, anticipándose en treinta años a la revolución verde, por esto y desde su creación, las Naciones Unidas al crear el premio mundial del medio ambiente, lo designó su Presidente y lo fue, hasta su muerte en 1997.
 
La administración Pastrana adelantó conversaciones con Venezuela sobre la delimitación de áreas marinas y submarinas; firmó un convenio con la Santa Sede para la reforma del Concordato.
 
Como Ex Presidente, Misael Pastrana Borrero fundó, el 24 de enero de 1977, la revista Guión; en 1988 el diario la Prensa, escribió varios libros, entre ellos 'Colombia: vocación bipartidista en un siglo de historia' (1984), y fue presidente, en varias oportunidades, del Directorio Nacional Conservador.
 
Muere el 21 de agosto de 1997, un año después su hijo [[Andrés Pastrana Arango]] subía a la presidencia después de su segundo intento por conseguirla, el primero fue contra Ernesto Samper Pizano quien la ganó con una financiación de dineros provenientes del narcotráfico.
 
== Referencias ==