Diferencia entre revisiones de «Cuádruple Alianza (1815)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 82.159.239.173 (disc.) a la última edición de Baiji
Línea 5:
{{legend|#90a3ef| [[Archivo:Flag of Russia.svg|25px|Bandera de Rusia]] [[Imperio Ruso]] }}
]]
El emperador [[Francisco I de Austria]], el rey [[Federico Guillermo III de Prusia]], y el zar [[Alejandro I de Rusia]] firmaron, a iniciativa de este último, un tratado el [[26 de septiembre]] de [[1815]], por el cual se unieron en una '''Santa Alianza'''. Aunque se trataba de un acto de naturaleza política, con el caudillismo, el contenido del pacto era fundamentalmente religioso. Los tres monarcas declararon su firme resolución de utilizar como única regla de su gobierno, tanto en asuntos internos como externos, los principios de la religión cristiana: justicia, amor y paz. Como consecuencia, los gobernantes declararon su mutua fraternidad, por medio de la cual, no solamente se apoyarían entre sí, sino que se abstendrían de guerrear, y guiarían sus asuntos y sus ejércitos en la misma forma.
 
Este tratado no fue bienvenido por estadistas como [[Klemens von Metternich|Metternich]] (conde y príncipe de metternich) ni por los prusianos, por lo que Metternich reemplazó este tratado por una alianza puramente política el [[20 de noviembre]] de [[1815]] entre [[Austria]], [[Prusia]], [[Rusia]] e [[Inglaterra]] (también conocido como ''Cuádruple Alianza''), con el fin de garantizar el mantenimiento del orden absolutista y reprimir cualquier intento de alterar la situación política de la Europa de la Restauración, contando con la posibilidad de poder intervenir ''manu militari'' en cualquier país contra movimientos liberales y revolucionarios.
Línea 28:
 
* Entre 1848 y 1870:
En Francia, una delicada situación económica y el giro autoritario del gobierno de Luis Felipe provocaron otra revolución en febrero de 1848.Barricadas y banderas tricolor que evocaban los valores de la Revolución Francesa se desplegaron en todo el París. El rey huyó del país y se reconoció el [[sufragio universal]]. Sin embargo, estaba cada vez más claro que los burgueses y el proletariado no podían ir juntos, y los primeros se volvieron cada vez más conservadores. Por esta razón, en 1852, apoyaron gustosos el reemplazo de la Republica por el Segundo Imperio, bajo el mando de Luis Napoleon Bonaparte, sobrino de Napoleon, quien asumió el poder con el nombre de [[Napoleón III]].
 
== Véase también ==