Diferencia entre revisiones de «Chile insular»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.82.197.222 (disc.) a la última edición de TiriBOT
Línea 24:
== Islas fantasmas ==
{{VT|Isla fantasma}}
Algunas cartas parade navegación de la [[Armada de Chile]] producidas por su [[Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile|Servicio Hidrográfico y Oceanográfico]] (SHOA) han descrito una serie de rocas, arrecifes e islotes en el [[Océano Pacífico|Pacífico Sur]], ubicados frente a las costas de Chile y que han sido reportados por navegantes a lo largo de más de un siglo. Sin embargo, expediciones posteriores no han podido corroborar la existencia de dichos accidentes geográficos. A pesar de ello, estos puntos han sido mantenidos en algunas cartas como forma de alertar posibles peligros para la navegación. La emergencia (quizás temporal) de esas rocas y arrecifes sería producto de la frecuente actividad sísmica en la región.<ref>[http://johnsantic.com/cruising/galap_easter/visit_ei_boat/easter_pub_125.pdf National Geospatial-Intelligence Agency de los Estados Unidos]</ref>
 
Fuera de su inclusión en algunas cartas parade navegación, esas rocas y arrecifes no aparecen descritas en la cartografía oficial chilena ni en la legislación actual de ese país, por lo que no forman parte efectiva de su territorio.
 
El más conocido de estos arrecifes fantasmas es la [[isla Podestá]], que habría sido descubierta por un marino italiano en [[1879]] y que estaría localizada a 1.390&nbsp;km de distancia de [[Valparaíso]] a {{coord|32|14|S|89|08|O}}, pero de la cual no se han dado a conocer más avistamientos por lo que se mantiene categorizada como una [[isla fantasma]] y fue removida de las cartas en [[1935]].