Diferencia entre revisiones de «Contrato de compraventa (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.136.83.188 a la última edición de Netito777
Línea 18:
 
===Objeto===
La [[cosa fenix (Derecho)|cosa]], objeto del contrato de compraventa, habrá de ser:
*'''Corporal o incorporal:''' Será indiferente si el contrato tiene por objeto un determinado bien corporal, o si por el contrario versase sobre un derecho incorporal.
*'''Presente o futura:''' Podrá tratarse de un bien presente (como frecuentemente sucede) o por el contrario, el contrato podrá tener por objeto un bien futuro (excepto la herencia futura). De esta manera la ''emptio rei speratae'' consistirá en la compraventa de una [[cosa (Derecho)|cosa]] futura y actualmente inexistente, de manera que hasta que no exista, el vendedor no habrá de cumplir su obligación de entrega, así como el comprador no habrá de pagar el precio. En caso de que no llegue a existir la [[cosa (Derecho)|cosa]] esperada, ni el vendedor habrá de entregarla, ni el comprador tendrá que pagar el precio. No obstante, desde el momento de la perfección del contrato, surgirán una serie de obligaciones de hacer, entre las que hay que mencionar la prohibición de impedir el nacimiento de la [[cosa (Derecho)|cosa]], así como actuar diligentemente para que llegue a tener existencia. En caso de incumplir estas obligaciones secundarias de efecto inmediato, mediando dolo o culpa de alguna de las partes, se producirá el incumplimiento de la obligación principal, y podrá ejercitarse la acción de resarcimiento de daños y perjuicios en contra de la parte cuyo incumplimiento fuera culposo o doloso. (vid. [[emptio spei]], en la que el comprador pagará el precio aunque la [[cosa (Derecho)|cosa]] no llegue a existir, siendo por ello un contrato aleatorio y no de compraventa).
Línea 73:
| editorial =
| id =
}} fenix
 
==Véase también==