Diferencia entre revisiones de «Las noventa y cinco tesis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Lluuccaass a la última edición de AVBOT
Línea 4:
== Propósito de las Tesis ==
[[Archivo:Wittenberg Schlosskirche Thesentuer.JPG|thumb|200px|left|Reconstrucción de las puertas de la Iglesia del Palacio donde Lutero clavó sus 95 tesis. Las originales fueron consumidas por el fuego en 1760]]
La Iglesia del Palacio de Wittenberg era el lugar donde se guardaba una de las colecciones individuales de [[reliquias]] más grandes de Europa, acumuladas por [[Federico III de Sajonia]], príncipe elector de [[Sajonia]]. Las reliquias eran aquellos objetos que muchos cristianos medievales consideraban "santos" por haber pertenecido o estado en contacto con un [[Santo]] cristiano (incluso partes del propio cuerpo fallecido). De acuerdo a estas creencias (que posteposteriormente serían refrendadas por la Iglesia Católica Romana en el [[Concilio de Trento]]), su contemplación otorgaba méritos al espectador, de modo que podía recibir la absolución del castigo por sus pecados en el [[purgatorio]]. Hacia 1509, el príncipe elector llegó a poseer ''alrededor de 5.005 piezas, incluyendo varios frascos con la leche de la Virgen María, paja del pesebre donde nació Jesús, y el cadáver entero de uno de los inocentes masacrados por orden de [[Herodes el Grande]]. Estas reliquias eran mantenidas en [[relicario]]s (recipientes artísticos labrados sobre todo en plata dorada) y exhibidos una vez al año para que los fieles las venerasen. En 1509, cada devoto visitante que hizo alguna donación para el mantenimiento de la Iglesia del Palacio recibió una indulgencia de cien días por cada reliquia.''<ref>Martín Treu, <cite>Martín Lutero en Wittenberg: Un Tour Biográfico</cite> (Wittenberg: Fundación Conmemorativa Lutero de Sajonia-Anhalt, 2003), 15.</ref> Antes de 1520, la colección de reliquias del Elector había aumentado hasta las 19.013 piezas, lo que permitía a los devotos peregrinos que donaran a la Iglesia del Palacio recibir una indulgencia que reduciría su tiempo en el purgatorio por 1,9 millones de días.<ref>Treu, 15.</ref>
 
torio por 1,9 millones de días.<ref>Treu, 15.</ref>
 
Las acciones de Lutero, sin embargo, no iban inicialmente contra la colección de su soberano, sino en respuesta a la venta de [[indulgencias]] por parte de [[Johann Tetzel]], un [[sacerdote]] de la [[Orden de los Hermanos Predicadores]] (Dominico), comisionado por el Arzobispo de [[Maguncia]] y por el Papa [[León X]]. El propósito de Tetzel era desarrollar una campaña de recolección de fondos para financiar la renovación de la [[Basílica de San Pedro]] en [[Roma]], y aunque el príncipe de Lutero, Federico III de Sajonia, y el príncipe del territorio vecino, Jorge el Barbado, duque de Sajonia, prohibieron la venta en sus dominios, feligreses de Lutero viajaron para comprarlas. Cuando estos creyentes venían luego a [[confesión]], presentaban las indulgencias plenarias que habían adquirido, demandando que ya no necesitaban arrepentirse de sus pecados, puesto que el documento prometía perdón para todos ellos y más.