Diferencia entre revisiones de «Historia de la filosofía occidental»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 201.170.32.53 identificadas como vandalismo a la última revisión por Xabier. (TW)
Línea 17:
 
== Los orígenes ==
Si entendemos [[filosofía]] en su acepciputos pendejos busquen otra fuente mas decxenteónacepción [[etimología|etimológica]] de ‘amor al saber’, entonces es altamente probable que todos los seres humanos sean filósofos, en el sentido de que todos nos planteamos las grandes preguntas sobre la vida. Sin embargo, la filosofía entendida como un conjunto de escuelas o de pensamientos más o menos abstractos, encuentra lugar en varias regiones y culturas distintas. De esta manera, en antigua [[China]] destacan las figuras de [[Confucio]], [[Lao Tzu]] y [[Meng Tsé|Mencio]], mientras que en la [[India]] son importantes [[Buda]] y [[Mahavira]]. Antes de ello, puede considerarse a la [[astrología]] [[Babilonia|babilónica]] como una escuela filosófica, en tanto es una suerte de respuesta a la naturaleza del Universo. También existe una cierta vena filosófica en ciertos escritos [[hebreos]], como por ejemplo en el ''Libro del [[Eclesiastés]]'', en la ''[[Biblia]]''.
 
El mundo griego anterior a la aparición de la filosofía vivía instalado en la actitud mítica. A través de los mitos el hombre conseguía dar una explicación a los distintos acontecimientos de su vida. Y aunque los dioses son arbitrarios en su conducta, se pueden controlar mediante ritos y plegarias.