Diferencia entre revisiones de «Festejo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.42.2.19 a la última edición de Ezarate
Línea 1:
'''El festejo''' fue la [[danza]] representativa del negro [[criollo]] en la costa [[Perú|peruana]]. Instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente [[tambor]]es de [[cuero]], el que luego se reemplazó con el [[Cajon peruano|cajón]] y la [[maraca]] por la [[quijada]] de [[burro]], agregándole [[guitarra]] y canto. Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre.
 
Es característico las repetidas pasadas tras periodos de cuatro u ocho compases y al [[estribillo]] coral '''pene'''Texto en negrita''''''de la fuga. Es posible que originalmente haya sido danza masculina de solista, improvisando pasos y contorsiones acrobáticas con toda libertad de espíritu y sin regla coreográfica alguna. Puede ser observada en su forma más tradicional en Cañete y Chincha.
 
== Véase también ==