Diferencia entre revisiones de «Presidencialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.226.3.192 a la última edición de 201.232.160.133
Línea 12:
Curiosamente, Inglaterra y Escocia fueron los primeros países en adoptar el [[parlamentarismo]] (desde [[1707]] como el [[Reino de Gran Bretaña]], y desde [[1801]] como el [[Reino Unido]]) las facultades del ejecutivo –el [[rey de Inglaterra|monarca]]– se redujo a un papel ceremonial, y a la vez una nueva autoridad ejecutiva, responsable ante el parlamento, se fue desarrollando –el [[Primer Ministro del Reino Unido|Primer Ministro]]–, mientras las atribuciones del ejecutivo separado de los Estados Unidos fueron aumentando, por ejemplo, el presidente designa a la mayoría de [[funcionario público|funcionarios públicos]] (entre ellos los miembros del [[gabinete de los Estados Unidos|gabinete]], aunque estos deben ser ratificados por el [[Senado de Estados Unidos|Senado]]).
 
]== Ventajas y desventajas del presidencialismo ==
[ola ventaja
<nowiki>Intr[[ó,jnde]]oduce aquí texto sin formato</nowiki>
]== Ventajas y desventajas del presidencialismo ==
El modelo presidencial convive, pero se opone al modelo [[parlamentarismo|parlamentario]]. Y es en este sentido cuando se tratan las ventajas y desventajas de cada uno de dichos sistemas de gobierno.
 
Línea 20 ⟶ 18:
 
*'''[[Separación de poderes]] clara y suficiente''' entre el [[poder ejecutivo|ejecutivo]] y el [[poder legislativo|legislativo]].
*'''Inexistencia de vinculación del [[poder ejecutivo]] con el [[partido político]] mayoritario''' en el [[Congreso]], evitando caer en [[partitocracia]]s.
*'''Inexistencia :):):):):):):):):)
 
el poder ejecutivo adoptando la [[moción de censura]].
Se mencionan como desventajas principales frente al sistema parlamentario:
 
*'''Menor representación del conjunto social''', en la medida que las decisiones no se consensúan en muchas ocasiones entre distintas facciones políticas representadas en el [[Congreso]].
*'''Menor capacidad de respuesta frente a una crisis de gobierno''', en la medida que el Congreso no puede cambiar el poder ejecutivo adoptando la [[moción de censura]].
*'''Tendencia al [[bipartidismo]] como su forma más estable''', debido a la necesidad de financiación y la falta de identidad política.