Diferencia entre revisiones de «Maná (banda)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.159.114.21 a la última edición de Elliniká
Línea 17:
 
== Historia ==
=== Sombrero Verde ===
 
Los orígenes de Maná se remontan a un grupo musical llamado ''Sombrero Verde'', cuyos integrantes ([[Fernando Olvera|José Fernando (Fher) Olvera]], como voz; [[Gustavo Orozco]], a la [[guitarra eléctrica]]; y los hermanos Calleros: Juan Diego, al [[bajo (instrumento musical)|bajo]], Ulises, a la [[guitarra eléctrica]] y Abraham, a la [[Batería (instrumento musical)|batería]]) eran de [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]]. En [[1978]], habían decidido juntarse para tocar distintos temas de varios grupos a los que admiraban, entre ellos [[The Beatles]] y [[Led Zeppelin]]. Inicialmente, se hacían llamar ''The Green Hat Spies'', pero pronto el nombre se abrevió en ''Green Hat'' y, finalmente, se adaptó al español como ''Sombrero Verde'', cambio que también se reflejó en el repertorio que se dedicaron a tocar.
 
En [[1981]] publicaron su primer disco, ''Sombrero Verde'', con el sello [[Ariola]]; los sencillos fueron "Vampiro", "Profesor", "Long time" y "Despiértate".
En [[1983]] lanzaron ''A tiempo de Rock'', con la colaboración de [[Cisne Raff]]; los sencillos fueron "Laura", "Hechos nada más" y "Me voy al mar". Estos dos discos tuvieron escaso éxito.
 
Hacia mediados de los [[Años 1980|80]]'s, comenzó en México el movimiento denominado "[[Rock en tu idioma]]", una estrategia comercial de algunas compañías discográficas encaminada a llamar la atención de los jóvenes para desarrollar música rock en español. La tendencia, importada de Argentina, estaba avalada por el trabajo pionero de grupos como [[Soda Stereo]], [[Enanitos Verdes]], [[Virus (banda)|Virus]], [[Autobús y Zas]] (la banda de [[Miguel Mateos]]), etc.; como consecuencia de ello, aparecieron varios grupos mexicanos formados con jóvenes de la clase media y con influencias musicales de grupos como [[The Police]], [[The Cure]], [[Paralamas do Sucesso]], [[Led Zeppelin]] y otros. Surgieron, así, las bandas líderes del movimiento: [[Caifanes]], [[Maldita Vecindad]], [[Café Tacuba]] y, entre ellas, Maná, logrando éxito no solo a nivel local sino también internacionalmente.
 
=== Maná ===