Diferencia entre revisiones de «Maná (banda)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.159.114.21 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 39:
==== ¿Dónde jugarán los niños? ====
En [[1992]] Maná enfrenta otro cambio en su alineación con la salida de Ulises Calleros, quien desde entonces se dedica a representar al grupo. Ello significa la llegada de dos nuevos miembros: el teclista Iván González y el guitarrista César “Vampiro” López. Con esa nueva formación graban en [[Los Ángeles]] [[¿Dónde jugarán los niños?]], álbum que constituye un auténtico parteaguas en la historia del grupo y en la del rock en español, con ventas por más de un millón de copias solamente en México y hasta ocho sencillos encabezando las listas de popularidad en toda la [[América]] hispanoparlante. De entre ellos destacan ''Vivir sin aire'', ''De pies a cabeza'', ''Cómo te deseo'', ''Oye mi amor'', ''Cómo diablos'', ''Te lloré un río'' y ''Me vale'', temas que se han convertido en clásicos de su repertorio. A continuación vino una gira mundial ofreciendo 268 conciertos en más de 17 países de América, [[España]] y [[Suiza]], a donde fueron invitados para participar en el prestigiado Festival de Montreaux. Para el principio de [[1994]] y por diferencias profesionales y artísticas, Iván González y César López dejan la agrupación a la mitad de la gira. Este disco se convirtió en uno de los más vendidos en todos los tiempos.
 
==== Cuando los ángeles lloran ====
Deseosos de regresar a su formación original como cuarteto, MANÁ audiciona a guitarristas provenientes de distintos países, hasta que finalmente en [[Aguascalientes]], [[México]] encuentran al talento que buscaban en la persona del guitarrista [[Sergio Vallín]], cuya sorprendente sensibilidad, técnica y versatilidad vienen a darle un lustre distinto al sonido de las guitarras en las producciones de la banda. Con esa nueva formación graban y editan el disco [[Cuando los ángeles lloran]] entre [[Los Ángeles]] y [[Puerto Vallarta]]. Esta producción se distingue por una notable evolución en la lírica y el sonido del grupo.
 
Con demos hechos en Guadalajara y Puerto Vallarta, el disco fue producido en Los Ángeles y les permitió una primera nominación al premio [[Grammy]], el más importante en la industria discográfica. De esa grabación se desprenden sencillos como “[[Déjame entrar]]”, “[[No ha parado de llover]]” y “[[Hundido en un rincón]]”.
 
En [[septiembre]] de [[1995]] la banda creó la fundación ''[[Fundación Selva Negra|Selva Negra]]'', que se encarga de proteger la ecología de [[América]].<ref>{{cita web|url = http://www.los40.com/articulo/noticias/Fundacion-Selva-Negra-creada-Mana-celebra-anos-existencia/l40actn01/20070129l40l40not_8/Tes|título = La Fundación Selva Negra, creada por Maná, celebra sus 10 años de existencia|fechaacceso = [[17 de febrero]] de [[2009]]|autor = Agencias|fecha = 29/01/2007|editorial = [[Los 40 Principales|Los40.com]]}}</ref><ref>{{cita web|url = http://mana.publispain.com/fundacion_selva_negra.htm|título = Fundación Selva Negra de Maná|fechaacceso = [[17 de febrero]] de [[2009]]|autor = |editorial = Publispain}}</ref>
 
==== Sueños líquidos ====